

cuyas familias se fueron a Temuco y Pi-
trufquén. Sin embargo, no abandonaron la
escuela. A pesar de la distancia vienen a
clases aquí”, comenta Danitza.
Contenidos integrados con el
deporte
Los docentes también decidieron in-
cursionar en proyectos de aula donde
el gran tema sea el deporte, es decir, en
que éste sirva para aprender contenidos
en distintas asignaturas.
En ciencias, por ejemplo, en la unidad
de salud, han visto la alimentación que
debe tener un deportista y la cantidad de
nutrientes que necesita para entrenar.
Y en matemática, el docente Marcelo
Pérez adaptó el currículo y ahora enseña
a calcular el rayo de una rueda, a medir
los ángulos de las bicicletas, entre otras
cosas. “Todo esto ha sido paulatino, pero
se ha notado una evolución positiva
en el rendimiento de los alumnos.
Además, ellos son más responsables
frente al estudio, pues saben que deben
cumplir con sus labores escolares para
permanecer en ciclismo”, explica.
Conectados con la Cultura
Mapuche
La Escuela Allipén es parte del Programa
de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB).
Esto los beneficia porque pueden contar
con un educador tradicional, el cual fue
elegido por los apoderados y debe tener
el respaldo del lonco de la comunidad
originaria del sector.
“Nuestros alumnos están fascinados
porque hacemos distintas actividades
relacionadas a los mapuches y a su cultura.
Celebramos el Misawün y el We tripantu
de forma real, ya no es un acto escolar sino
que lo hacemos de verdad, para acercar
a los niños a sus pueblos originarios”,
comenta la directora.
Los esfuerzos de esta comunidad escolar
por superarse explican por qué, a pesar de
no tener los recursos necesarios, sumirada
está puesta en el futuro. Ahora trabajan
para sacar adelante la construcción de
un gimnasio, que permitirá a los niños
entrenar los días de temporal, ya que cada
vez que se aproxima el mal tiempo deben
practicar en los pasillos de la escuela.
RE
De izq. a der.: Arriba la directora Danitza Catrifol, junto a los
alumnos del taller. Al extremo derecho, el profesor Ginno Urrutia
y la docente líder de los ciclistas, Marta Bobadilla.
39
_
ZONA PEDAGÓGICA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 380/2017