

ROBERTOGONZÁLEZECHEVARRÍA (
Sagua LaGrande,Cuba) es uno de losmás
nocidos críticos literarios y de cultura la
mericana y española del mundo. Actual
es Sterling Professor de Literatura Hispá
Comparada de la universidad deYale, la c
demásalto
rangodeesauniversidad.Eslice
de laUniversidad del Sur de la Florida,mas
laUniversidad de Indiana y doctor por la u
sidad deYale, además de doctor honoris ca
laUniversidad deColgate, laUniversidad d
de la Florida y la Universidad de Columbi
1999 fue incorporado a la Academia Ame
deArtes yCiencias.
Entre sus libros más importantes se cu
Myth and Archive
,
The Pride of Havana
Oxford Book of Latin American Short Stories
Quixote
,
Historia de la literatura hispanoameric
Cartas deCarpentier
.Tambiénha escrito cien
artículos y reseñas en revistas y es colabora
TheNewYork Times, TheWall Street Jo
TheVillageVoice,TheNation, yUSATod
Enmarzo de 2011 fue galardonado con laM
NacionaldeHumanidadesporelPresidenteO
ENESTA SERIE
ELBIENESTARDETODOS
JohnRuskin
Traducción dePablo Saavedra
LA IDEADEUNAUNIVERSIDAD
JohnHenryNewman
Edición y traducción dePaula Jullian
CIENTÍFICOYCREYENTE
DominiqueLambert yValériePaul-Boncour
Traducción deMelchor Sánchez deToca
RESGESTAEDIVIAUGUSTI
LasMemoriasPolíticas del emperadorAugusto
Traducción, prólogo y notas deNicolásCruz
ELQUIJOTE
Versión abreviada y adaptada al español deAmérica
Miguel deCervantes
Edición coordinada porPabloChiuminatto
Relecturasdel cuentohispanoamericano
ROBERTOGONZÁLEZ ECHEVARRÍA
Con más de 30 mil ejemplares vendidos y una fama que ha
trascendido conmucho las esferas académicas,
The OxfordBook of
LatinAmerican Short Stories
es considerada una obra de referencia
para conocer y entender el fenómenodel cuento latinoamericano.
En estas
Relecturas
, Roberto González Echevarría, presenta por
primera vez en español la introducción de su icónica obra, la
que acompaña de dos ensayos sobre cuentos latinoamericanos
–uno de Borges y otro de Carpentier– que son unamuestra de
su aproximación al género y de su estilo de crítica: “El caudal de
la tradición cuentística en América Latina desmiente a quienes
consideran que el subdesarrollo económico y la inestabilidad
política son idénticos a la pobreza artística. Algunos de los
escritoresmencionados se encuentran entre losmejoresdelmundo
moderno y han ejercido influencia en las literaturas de las áreas
másdesarrolladas del orbe”.
El
Oxford Book of Latin American Short Stories
es una
excelente colección, brillantemente editada por Roberto
González Echevarría. Sus presentaciones son esclarecedoras
e informativas; las historias mismas, hispanoamericanas o
brasileñas, son siempre de altomérito estético, cubriendo toda
la gama desdeBorgesaArenas.
HaroldBloom
BIBLIOTECA
CONVERSANDO POEMAS
DE GABRIELA MISTRAL
Las tres tienen en común el
entusiasmo por la lírica de
Gabriela Mistral y también el
haber publicado algún texto
sobre su obra, demodo que no
les costó ponerse de acuerdo,
respetando sus diferentes
enfoques, para editar este
“conversatorio” acerca de
poemas escogidos de nuestra
gran poetisa. Una selección
de Desolación, Tala, Ternura,
Lagar y Poema de Chile
aparecen comentados, la idea, según ellas, es
despertar el entusiasmo y convocar a todos
a leer, profundizar y disfrutar, una vez más, la
lírica de la Mistral, además de recrearse con
las ilustraciones de María Elisa Soto-Aguilar.
Conversando Poemas de G. Mistral, Ana
María Cuneo, Mayú Lira y Regina Valdés,
Ediciones UC, Santiago de Chile, 2017,
120 pp.
(www.ediciones.uc.cl)
DIBUJO EN CHILE
La historia del dibujo en nuestro
país a partir de 1717 y hasta
1991 se recogeen este volumen,
con el fin de discutir y analizar
las formas y aplicaciones
profesionales que esta disciplina
ha tenido. La investigación
está centrada en 194 años de
desarrollo del dibujo y abarca
todas las modalidades: la
ilustración y el diseño, las artes
visuales, el dibujo animación, la
arquitectura y la enseñanza del
dibujo. Después del recorrido
disciplinario, queda claro que
esta manifestación se asocia a lo político,
lo económico y lo cultural.
Dibujo en Chile, Ignacio Villegas, Carlos
Navarrete, Bárbara Camhi, Danilo
Espinoza, LOM Ediciones, Santiago de
Chile, 2017, 185 pp.
(www.lom.cl)BIBLIOTECA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 380/2017