

el año siguiente, Leonel Paillalef obtuvo
el primer lugar nacional de ciclismo en la
Copa Milo. Esto motivó a los estudiantes e
hizo más fácil incorporar el ciclismo a las
clases de Educación Física del colegio, ya
que prácticamente todos formaban parte
del taller.
Las clases de ciclismo de la escuela se
han hecho conocidas en el sector. Nadie
ha quedado indiferente ante la constancia
y la entrega de estos jóvenes deportistas.
Tanto ha sido el entusiasmo, que Marta
Bobadilla ha invitado a niños de otros
establecimientos educativos a entrenar
en la Escuela Allipén.
“Yo soy de la Escuela La Esperanza de
Radal, pero vengo a entrenar acá. La
profesora me invitó, gracias a eso puedo
venir tres veces a la semana y seguir
perfeccionándome en el ciclismo, a mí
me gusta y me ha hecho mucho más
resistente”, comenta Catalina Allilef,
estudiante de 7º básico del taller.
Paralelo a esto, en 2005 se creó un club
de ciclismo en Allipén. Esta agrupación
la formó el padre de Marta Bobadilla
con el propósito de conseguir recursos
que fueran en ayuda de las personas de
la localidad interesadas en practicar
ciclismo. Como la mayoría de los inscritos
eran alumnos de la Escuela Allipén, se hizo
una alianza entre ambos para potenciar la
disciplina deportiva.
de educación física, y como yo aún era
estudiante no podía hacer clases, así que
por eso comencé a desarrollar el taller de
ciclismo. Era una gran idea, pero no con-
taba con muchas bicicletas. Sólo habían
unas rústicas, viejas y sin frenos. Tampoco
poseíamos cascos, pero sí muchas ganas
de que el taller funcionara. Trabajábamos
con lo que teníamos a la mano y los edu-
caba, porque muchos de ellos llegaban
en bicicleta, pero no sabían, por ejemplo,
cómo debían transitar por las carreteras”,
cuenta Marta.
Para generar los recursos que necesitaba
el incipiente taller, Marta con la ayuda
de un docente de la Universidad de la
Frontera (UFRO), donde ella estudiaba,
postuló a todos los proyectos deportivos
que encontró. Esta alianza que surgió con
la UFRO sirvió, además, para que un equipo
multidisciplinario fuera a la escuela a
trabajar con los niños, enseñándoles las
medidas preventivas y el cuidado que
debían tener al practicar ciclismo.
2º lugar en el Campeonato
Nacional Escolar
Durante el año 2003, Yocelyn Navarrete,
Branny Paillalef y Camila Contreras de la
Escuela Allipén, estuvieron a un paso de
ganar en la final del Campeonato Nacional
Escolar de la especialidad, a pesar de no
contar con la indumentaria completa. Y
El año 2008 Marta Bobadilla se tituló de
profesora. Inmediatamente entró a la
escuela como docente titular de 1º a 4º
básico. “Detectamos algunos problemas
de conducta, entonces decidimos crear
también el taller de aerobox, lo que
les permitió eliminar las tensiones
haciendo deporte y no enfrentando a sus
compañeros”, explica la docente.
La revolución de Allipén
En marzo del año pasado, Danitza Catrifol
asumió el cargo de directora de la Escuela
Allipén y decidió modificar la propuesta
curricular.
Eso implicó un cambio en el horario. Ahora
los estudiantes iban a tener dos horas ex-
clusivas de ciclismo, y además dos horas de
Educación Física, lo que garantizaba cuatro
horas de deporte a la semana desde 1º a
8º básico. Todo esto gracias a que el 2016
cuatro alumnos de la escuela clasificaron
para competir en la final del Campeonato
Nacional Escolar en Arica. Un logro que en-
tusiasmó al alcalde de Freire, quien decidió
apoyarlos y solicitar más fondos para que
sigan participando.
Dentro de las dos horas incorporadas se
contemplan clases teóricas de ciclismo,
donde trabajan el objetivo de la clase y
eligen ayudantes entre los estudiantes que
han tenido un excelente comportamiento
Parte de los alumnos del taller de ciclismo, que
entrenan en el patio de la Escuela Allipén.
37
_