Previous Page  40 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 48 Next Page
Page Background

en el día. Luego de los 15minutos teóricos,

empieza el entrenamiento físico. Allí los

ayudantes tienen la responsabilidad de

sacar los materiales al patio y organizar

los implementos para que todos puedan

practicar.

Ha sido tan positiva la experiencia, que

han extendido las clases de Educación

Física y ciclismo al nivel preescolar. “Los

profesores están muy contentos, porque

con esto estamos materializando la

práctica deportiva y nos hace más sentido

nuestro eslogan ‘Allipén vive y se educa

a través del deporte’", señala Marta

Bobadilla con evidente entusiasmo.

Otra modificación fue fijar a las 9:00 y

no las 8:30 como antes el ingreso a

clases. Esta medida está directamente

relacionada conmejorar la calidad de vida

de los estudiantes, ya que ahora salen

de sus casas de día y vuelven con luz a

sus hogares. Esto significa que pueden

desayunar, almorzar y tomar once a

las horas adecuadas, así captan los

nutrientes necesarios para tener mayor

concentración en clases y están más

motivados, afirman los profesores.

Los horarios de estudio regulares tampoco

sevenperjudicados. Todos losdíasdesde las

10:50 a las 11:15 la escuela completa lee,

iniciativa que surgió a raíz deque los niveles

de lectura eran muy bajos. “El Programa

de Integración Escolar (PIE), compuesto

por educadoras diferenciales, psicólogas,

asistente sociales y fonoaudiólogas, es

responsable de apoyar a los estudiantes

que presentan necesidades educativas

de carácter permanente o transitorio

en nuestra escuela, y a la vez todos los

docentes han incorporado la co-enseñanza.

Esto se refleja, por ejemplo, en la lectura

de los textos que son seleccionados por el

equipo PIE para todos los cursos. Los niños,

en grupos de cinco, los leen en voz alta. Así

hemos logrado mayor fluidez en la lectura

y además han ido perdiendo el temor a

leer en público”, cuenta la directora de la

escuela, Danitza Catrifol.

“Estos cambios hanmejorado la asistencia

de nuestros alumnos a clases, pasamos de

un 87% a un 95%, aunque llueva o truene

no dejan de venir. Además, disminuimos

los índices de obesidad en todos los

estudiantes, gracias a las cuatro horas

de ejercicio que tienen a la semana. Uno

de ellos bajó 12 kilos haciendo ciclismo

y sin la necesidad de adoptar una dieta

establecida”, agrega orgullosa.

Estos logros son tan conocidos en el sector,

que las personas identifican a la Escuela

Allipén como el “colegio de los ciclistas” y

los alientan en cada competencia o cuando

entrenan en los caminos rurales. “Todo

el equipo que trabaja en el estableci-

miento está comprometido en sacar este

proyecto deportivo adelante, porque so-

mos testigos de la evolución de nuestros

alumnos. Muchos de ellos podrían optar

a otros colegios de la zona, con mejor in-

fraestructura o más cerca de sus hogares,

pero no lo hacen. Tenemos tres alumnos

38

_

ZONA PEDAGÓGICA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 380/2017