

FREUD Y LOS CHILENOS
¿Cómo llegaron los chilenos a conocer que tenían un
inconsciente tal como Sigmund Freud lo describió? Este
libro rescata las huellas de la llegada de las ideas de
Freud a Chile y su implantación en distintos ámbitos:
la medicina, la criminología y la cultura de masas. Su
autor reconstruye, en una investigación de seis años,
los itinerarios de personajes que van cimentando las
ideas freudianas en nuestro país al inicio del siglo XX.
(Entrevista a su autor en
www.revistadeeducacion.cl)Freud y los chilenos, Mariano Ruperthuz, Pólvora
Editorial, 2015, 292 pp. (Entrevista a su autor en
www.revistadeeducacion.cl)HISTORIA MÍNIMA DE LA MITOLOGÍA
¿Por qué se tragó Zeus a su primera esposa? ¿Son mitos
Superman, Carmen o Don Juan? Ésas son algunas de las
preguntas que se formulan en este libro, el que parte
analizando los sentidos actuales de “mitología” y “mito”,
para luego adentrarse en la influencia de la mitología
grecorromana en la cultura occidental y ahondar en las
influencias de las figuras míticas en la actualidad.
Historia mínima de la mitología, Carlos García Gual,
Editorial Océano, 2014, 237 pp.
ECOPREGUNTAS PARA NIÑOS CURIOSOS
A través de preguntas y respuestas, aquí se rescata la
curiosidad profunda, espontánea y carente de vergüenza
de los niños que miran asombrados el mundo que los
rodea. Con explicaciones simples y preciosas ilustraciones,
se va contribuyendo a la alfabetización científica de los
más pequeños, se dan a conocer aspectos de la ecología
y la biodiversidad con ejemplos de nuestro país.
Ecopreguntas paraniños curiosos, LuzValeriaOppliger
y Francisco Bozinovic, Ediciones UC, 2015, 107 pp.
(Completo artículo en
www.revistadeeducacion.cl)
LUCILA GABRIELA: LA VOZ DE LA MAESTRA
Una segunda edición de este texto, publicado por primera
vez en 2008, celebra los 70 años de la entrega del Premio
Nobel de Literatura a Gabriela Mistral. En sus páginas se
recoge no solamente su magnífica obra literaria, sino
también su destacada labor magisterial. Sus editores,
además optaron por modernizar la escritura de los textos
originales para facilitar la lectura.
Lucila Gabriela: La voz de la maestra, María Isabel
Orellana y Pedro Pablo Zegers, Edición DIBAM, 2015,
143 pp.