

24
REVISTA DE EDUCACIÓN /
zona pedagógica
La gestión de los equipos directivos está
asociada esencialmente a la generación
de condiciones organizacionales para
garantizar las prácticas docentes y el
desarrollo de las capacidades profesionales.
Hopkins y Spillane (2013) llaman a estas
condiciones la “infraestructura”, la cual
no es visible, pero soporta y asegura que
las actividades pedagógicas se puedan
desplegar. En palabras del director del
CPEIP: “Este instrumento intenta dar una
respuesta comprensiva respecto del
liderazgo educativo, no restringido sólo a la
función del director, sino que entendiendo
que es una función de equipo”.
De allí la importancia que tiene la creación
del nuevo “Marco para la Buena Dirección y
el Liderazgo Escolar”, pues a partir de él se
podrá proyectar una política educativa que
consolide el rol de los directivos escolares
en el país.
Esto adquiere aún más relevancia si se
considera que pronto ingresará a trámite
legislativo un proyecto de ley respecto
de la función directiva, que considerará la
formación, el ingreso al ejercicio de estas
funciones, así como el apoyo, la evaluación y
la formación permanente de los directivos.
Por otra parte, en diciembre el CPEIP
dispondrá en su sitio web
(www.cpeip.cl)una
plataforma para recoger las opiniones de
los cerca de 20mil directivos y jefes de UTP
sobre este instrumento. Éstas orientarán
futuros ajustes y facilitarán el desarrollo
de herramientas complementarias. “Deseo
que esta consulta sea lomás participativa
posible, muy representativa, porque este
Marco –validado y legitimado- será parte
sustancial de la legislación directiva que
Chile necesita”, concluyó Jaime Veas.