Previous Page  18 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 44 Next Page
Page Background

Aprendizaje

a un clic

16

REVISTA DE EDUCACIÓN /

en el aula

Los computadores portátiles entregados,

incorporan acceso a portales educativos y

programas para reforzar y complementar

lo aprendido en clases, como por ejemplo,

editor de audios y videos, software de

programación, diccionarios en línea tanto

en inglés como en español, entre otros.

Si los alumnos necesitan aprender álgebra

y geometría, está disponible “Geogebra”

(https://www.geogebra.org/

), programa que

combina las dos disciplinas mencionadas,

el análisis y la estadística en un único

conjunto y ofrece representaciones

diversas de los objetos desde cada una de

sus posibles perspectivas: vistas gráficas,

algebraicas, estadísticas y de organización

en tablas y planillas, y hojas de datos

dinámicamente vinculadas. Por otra parte,

si ellos requieren de videos tutoriales,

pueden acceder al sitio web del profesor

Julio Ríos

(www.julioprofe.net

), orientado a

resolver problemas en matemática y física.

En Ciencias Naturales, hay softwares que

complementan la investigación científica.

Por ejemplo, “Stellarium” (http://www.

stellarium.org/

), que simula un planetario.

Ofrece la posibilidad de observar el

cielo en 3D y, además, da la posibilidad

de visualizar más de 120 mil estrellas,

planetas y constelaciones.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales es

reforzado con sitios web que contienen

gran cantidad demapas históricos desde

la prehistoria a la edad contemporánea

(http://mediateca.cl/900/geografia/maphis.

htm). Y los estudiantes pueden acceder a

material de “National Geographic” (http://

www.nationalgeographic.com.es)

, una de las

organizaciones internacionales más grandes

del mundo sobre educación y ciencia.

Brandon Rosales Baeza (12 años),

estudiante de 7º básico del Liceo San

Francisco de Quito de la comuna de

Independencia, cuenta que antes de

recibir su PC portátil para cumplir con

sus obligaciones escolares tenía que

recurrir al computador de su hermana

mayor, Bárbara. Fue ella quien más lo

apoyó durante el proceso de selección

del equipamiento: “Decidí hacerlo porque

si bien en la casa yo dispongo de un

notebook, cuando mi hermano tenía

que hacer sus trabajos se me hacía

difícil compartirlo, ya que asisto a la

universidad y debo buscar información

constantemente”, señaló.

Al término de la entrega de

computadores en su liceo, Brandon

Rosales confiesa: “Me gustaría que estas

iniciativas nunca terminen, sobre todo

para los niños que, igual que yo, no tienen

acceso a un computador porque tienen

problemas económicos. Es, en verdad, una

gran oportunidad para aprender más”.

Cobertura:

100%en7° básico

Los programas “Me conecto

para aprender” y “Yo

elijo mi PC”, completan

su entrega con 104.000

computadores, llegando al

100% de los alumnos de 7°

básico de establecimientos

del sector público de todo

el país.

Quienes han sido

beneficiados recibieron

una mochila que contiene

en su interior un notebook

con 4 GB de memoria RAM,

500 GB de disco duro y una

pantalla de 13,3 pulgadas.

Los equipos disponibles

están en cuatro colores

(verde, amarillo, azul y

rosado) y poseen banda

ancha móvil gratis por

un año, lo que permite

navegar las 24 horas del

día, con una velocidad

promedio de 700 kbps y 256

kbps de descarga. También

cuentan con un software de

rastreo con los datos del

equipo y del propietario

para la eventualidad de un

robo, con código único en

el Registro Nacional de

Bienes Producto Protegido

(www.productoprotegido.cl

).