Previous Page  14 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 44 Next Page
Page Background

REVISTA DE EDUCACIÓN /

12

reforma

Preguntas y respuestas sobre la

Ley de Inclusión Escolar

1 A partir del 2016 el

establecimiento donde

estudia mi hijo ¿será

gratuito?

Los colegios sin fines de lucro en

los cuales las familias pagan una

mensualidad baja, serán gratuitos en

2016. Los otros dependerán del monto

de la mensualidad. La Ley establece un

proceso gradual para que los colegios se

conviertan en gratuitos.

No obstante, cualquier colegio que

cobre mensualidad a las familias,

voluntariamente puede decidir ser

gratuito a partir del próximo año.

2 ¿Mi colegio recibirá

más recursos para

mejorar la calidad de la

educación que entrega a

los niños y niñas?

Sí, el Estado entregará más recursos a

todos los colegios que cumplan con los

requisitos establecidos en la Ley. Los

8 mil colegios que tienen subvención

para alumnos vulnerables (SEP) van a

recibir un 20% más por esos alumnos;

si también son gratuitos, van a recibir

nuevos recursos para sectores medios;

y si además son sin fines de lucro, van

a recibir el “Aporte por Gratuidad”.

Un colegio científico humanista con

jornada escolar completa podrá recibir

por un estudiante que cursa 1º medio

aproximadamente $87.000 mensuales

durante 2016. El mismo colegio, por un

estudiante de familia en condición de

vulnerabilidad, recibirá más de $100.000.

3 A partir de 2016 el

colegio donde estudia

mi hijo ¿será público?

La Ley de Inclusión Escolar no establece

cambios en este sentido, ni convierte a

todos los establecimientos en públicos.

Tal como hoy, seguirán existiendo los

colegios particulares subvencionados,

los establecimientos administrados

por municipalidades y los colegios

particulares pagados. El gobierno

garantizará la provisión mixta (estatal y

privada) de la educación

.

4 Me preocupa que el

colegio se convierta en

particular pagado, ¿esto

puede ocurrir? ¿Hasta

cuándo tiene plazo el

dueño para avisarme?

Es una decisión del sostenedor. Como el

2016 los establecimientos van a seguir

recibiendo los mismos recursos del 2015,

debidamente ajustados, no hay razón

para que este año un sostenedor realice

este cambio, a menos que decida seguir

retirando utilidades para uso personal

o seleccionando a quienes ingresan al

establecimiento, que son las dos grandes

prohibiciones que contempla la Ley. Este

año, el plazo para informar el cambio

vence el 31 de agosto. Con el objeto

de evitar perjuicios a los estudiantes

y sus familias, a contar del 1 de marzo

de 2016 el sostenedor que opte por

dejar de recibir la subvención del Estado

deberá comunicar por escrito a las

familias, un año antes.

5 En el caso de que pase

a particular pagado y

yo no tenga cómo pagar,

¿dónde estudiará mi

hijo/a?

Si el sostenedor toma la decisión de

pasar a particular pagado y usted no

tiene cómo pagar esa colegiatura,

deberá acercarse a la Secretaría

Regional Ministerial de Educación o

Departamento Provincial de Educación

para que lo orienten respecto a qué

establecimientos similares tiene como

opciones para matricular a su hijo o hija.

Ninguna niña o niño dejará de tener una

buena escuela donde estudiar.

6 ¿Cómo será el proceso

de matrícula para el año

escolar 2016?

Para el año escolar 2016 los procesos

de admisión serán los mismos en cada

establecimiento. El nuevo sistema

de admisión entrará en vigencia

gradualmente en 2017, partiendo por

una región y luego otras cuatro, antes de

que se aplique en todo el país.

7 ¿Podrán estar todos

mis hijos en un solo

colegio?

Sí, la Ley privilegia que todos los hijos

de una familia estudien en un mismo

colegio, tanto para facilitar la rutina de

los padres como para que las familias

puedan educar a sus hijos e hijas bajo un

proyecto educativo común.

8 Mis hijos que ya están

matriculados ¿tendrán

que postular el próximo

año? ¿Podrían perder la

matrícula?

No, todos los que están estudiando en

un establecimiento seguirán en él. No

hay pérdida de matrícula ni proceso de

renovación para los estudiantes que

ya están cursando sus estudios en un

colegio.

9 Mi hijo tiene

necesidades educativas

especiales, ¿puede

asistir a cualquier

establecimiento?

La familia decidirá a cuál colegio postula

a su hijo o hija conociendo el proyecto