Previous Page  15 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 44 Next Page
Page Background

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

13

educativo. Es importante informarse si

el colegio está adscrito a los programas

que ponen a disposición recursos

humanos y materiales adicionales

para proporcionar apoyos y equiparar

oportunidades de aprendizaje y

participación.

10 Los dueños de los

colegios que ahora serán

gratuitos, ¿lo pierden

todo? ¿Y su trabajo, su

inversión familiar?

No, los dueños de los colegios

pueden recuperar las inversiones en

infraestructura que han realizado y

seguir liderando los establecimientos,

solo deberán organizarse de otra forma

y convertirse en instituciones sin fines

de lucro. Todos los que trabajan en el

colegio podrán continuar haciéndolo.

11 ¿Es verdad que todos

los colegios serán del

Estado?

No. Los colegios seguirán siendo

públicos, particulares subvencionados

o particulares pagados. En los

particulares subvencionados que

deben transformarse en corporaciones,

fundaciones o entidades sin fines

de lucro, los sostenedores seguirán

definiendo el proyecto educativo. El

Estado solo regulará que den educación

de calidad.

12 ¿Por qué los

sostenedores deben pasar

a ser sin fines de

lucro?

Para asegurar que el proyecto educativo

y el colegio permanezcan en el tiempo y

todos los recursos que reciban por parte

del Estado se destinen y reinviertan

exclusivamente en el establecimiento

educacional.

13 ¿Por qué no tengo

derecho a pagar por la

educación de mis hijos?

Porque la educación es un derecho y

como tal debe ser de calidad para todas

y todos los estudiantes, independiente

de la condición socioeconómica que

tenga cada familia. Además, como

los aportes de los padres, madres

y apoderados serán reemplazados

progresivamente por fondos públicos, las

familias podrán destinar esos recursos

a otras actividades formativas de sus

hijos o a la propia mantención del hogar.

Igualmente, podrán realizar aportes

voluntarios al establecimiento, siempre

que eso no condicione el ingreso ni

la permanencia en el colegio, sólo

con el objeto de financiar actividades

extracurriculares que contribuyan a la

calidad de lo que se hace en el colegio.

14 ¿Por qué mi hijo

tiene que compartir con

otros niños si yo no lo

quiero?

El Ministerio de Educación y el Gobierno

de Chile buscan que la educación sea

un espacio de calidad, oportunidad

y seguridad, por ende, un espacio

inclusivo, en donde las niñas y niños

puedan convivir con otros de diferentes

realidades. Lo importante es que se

garantice la calidad de la educación

y la igualdad de oportunidades,

independiente del origen, historia o

condición social de la familia y del

estudiante.

15 ¿Los profesores

seguirán ganando lo

mismo? ¿Hay algún cambio

para ellos?

La Ley de Inclusión Escolar establece

nuevos recursos que pueden ser

utilizados por el administrador del

colegio para mejorar las condiciones

laborales de sus profesores y asistentes

de la educación. Además, se tramita

en el Congreso el proyecto de Ley

de Desarrollo Profesional Docente

que, junto con incrementar las

remuneraciones de los profesores, se

preocupa de la calidad de la educación

porque establece criterios, exigencias y

aportes para tener mejores desempeños

de los profesores.

16 A partir del 2016 ¿ya

no podrán expulsar a un

alumno arbitrariamente?

Cuando ocurran hechos que afecten

gravemente la convivencia escolar,

los colegios aplicarán las medidas

disciplinarias de expulsión o cancelación

de matrícula, conforme a sus

reglamentos internos.

17 ¿Y qué pasa con la

calidad?

La Ley de Inclusión Escolar busca

que todos estemos concentrados

en la calidad de la educación. Para

ello entrega más recursos a los

establecimientos y fija la educación

como único objetivo de todos los

sostenedores. La educación será un

derecho garantizado, con igualdad de

oportunidades y transparencia, con

proyectos educativos que permanecerán

en el tiempo y con sostenedores

dedicados a mejorar la calidad de la

enseñanza.

E

D

U

C

A

C

I

Ó

N

P

Ú

B

L

I

C

A

M

i

n

i

s

t

e

r

i

o

d

e

E

d

u

c

a

c

i

ó

n