Previous Page  16 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 44 Next Page
Page Background

El “primer computador”

de muchos

estudiantes

14

REVISTA DE EDUCACIÓN /

en el aula

La actividad se enmarcó en el Programa

“Me conecto para aprender”, diseñado

para beneficiar a más de 74 mil jóvenes

de escuelas y liceos públicos. Por ello,

autoridades del sector educativo se

desplegaron desde Arica a Magallanes

para encabezar ceremonias en las que se

puso en marcha esta iniciativa.

Hacer activo un desarrollo para los

jóvenes beneficiarios es claramente “una

oportunidad para aprender más y mejor”,

“una ayuda inesperada”, “un verdadero

regalo que mi familia no podía costear”,

según testimonios.

“Me conecto para aprender”:

TECNOLOGÍA QUE ACORTA BRECHAS

Programa

De los más de 74 mil beneficiados, cerca

de un 59% declaró no poseer computador

en su hogar y un 90,4% no tener uno

de uso personal, según la encuesta que

respondieron los estudiantes al elegir el

color de su equipo. Asimismo, el 64,4%

señaló que no cuenta con acceso a banda

ancha o wifi en su domicilio.

Los escolares de la comuna de Río Hurtado,

en el sector norte de la provincia de Limarí

(Región de Coquimbo), superaron estas

cifras. Es el caso de Leandro Rojas, quien

junto a su familia vive en la apartada

localidad precordillerana de Las Breas

y estudia en la Escuela de Pichasca.

Tímidamente cuenta que “es su primer

computador”. Su madre, Maggi Rojas,

dueña de casa y con trabajos esporádicos,

no podría habérselo comprado ya que no

dispone de recursos.

En Ovalle, Vicente Cortés Gárate,

estudiante de la Escuela Padre Joseph

Benedikt Stegmeier de la localidad de

Sotaquí, también recibió este beneficio. Su

papá, Juan Cortés, comerciante ambulante,

señala que “hay muchos niños cuyos

padres no tienen los medios para comprar

un computador a sus hijos, con esto la

Presidenta ha hecho algo muy bueno. Estoy

muy contento porque mi hijo tiene ahora

su primer computador”.

Con este programa lo que se persigue, tal

como explica el intendente de la Región de

Coquimbo, Claudio Ibáñez, es “fortalecer

la educación pública como un derecho,

para que los niños y niñas de los colegios

públicos accedan de manera igualitaria a

este instrumento de trabajo y potencien

así su educación.

“La educación es fundamental como

un elemento de transformación de una

sociedad. Estas familias que son más

vulnerables y que se enfrentan cada día a

situaciones de adversidad, van a tener la

oportunidad de acceder a información, a

videos educativos y culturales”, ha dicho la

Presidenta Bachelet.

En palabras del docente Pedro Esparza,

a cargo de la Secretaría Regional de

Educación en Coquimbo: “Estamos

emparejando la cancha, reduciendo las

desigualdades sociales, acortando la brecha

digital y permitiendo que todos los niños y

niñas alcancen aprendizajes de calidad, más

allá de su nivel socioeconómico, y aquello

es uno de los propósitos fundamentales de

la Reforma Educacional”.

“El computador no crea conocimiento,

pero sin ellos no es posible vivir

ni comprender el mundo actual”.

Con estas palabras, la Presidenta

Michelle Bachelet, junto a la

ministra de Educación, Adriana

Delpiano, dio el vamos, en la Escuela

E-296 Santa Adela de Cerrillos, a la

entrega de computadores portátiles a

los estudiantes de 7° básico.