Previous Page  54 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54 / 56 Next Page
Page Background

54

Revista de Educación •

Reseña educación

Mi primer libro

del cerebro

S

e trata, como dice en la bajada, de hurgar en un día en la

vida de Clementina. Ella es una niña de 5 años a la que le

encanta dormir, jugar, comer y estudiar. Todas actividades

básicas de la condición humana y controladas por el cerebro. Con

excelentes ilustraciones, este texto para público infantil describe

cómo funciona el órgano fundamental del cuerpo en combinación

con el sistema neuronal. Por ejemplo, apunta, mientras Clementina

juega y salta, esos pequeños elementos llamados neuronas traba-

jan entre ellas para que pueda hacerlo. Lo mismo cuando piensa y

hace sus tareas.

A medida que avanzan las coloridas páginas, se abren más

preguntas que interpelan la curiosidad del pequeño lector y

que van siendo respondidas de manera didáctica. "¿Qué otros

sentidos, además de la audición y la visión nos permiten conocer

el mundo exterior?", la respuesta se entrega en líneas cortas

de redacción simple, pero se refuerza con un ingenioso recurso

gráfico: el dibujo a toda plana de Clementina se puede ampliar al

abrir puertas de grueso papel que están superpuestas. Allí hay una

réplica del interior del cerebro de la niña que complementa mag-

níficamente la respuesta. En este caso, un círculo con la distinción

de la corteza auditiva, la corteza visual, notas musicales llegando

al oído y el cuadro de una palmera en una isla sorprendiendo a los

ojos. También la forma de las neuronas de pelo, los conos y bas-

tones, que tienen esa misión en la percepción de los sentidos que

nos permite captar lo que hay en el exterior de nosotros.

Lo mismo va sucediendo en las páginas siguientes con otras

acciones como ingerir alimentos, ahí se pregunta y se contesta:

"¿Sabías que… un nutriente llamado glucosa es la principal fuente

de energía de nuestro organismo y cerebro?" Y refuerza con que:

“los alimentos saludables dan energía a las neuronas”.

Muestra delicadamente y en trazos muy simples, cómo apren-

demos y memorizamos cosas gracias a la comunicación que man-

tienen las neuronas en el cerebro, es decir, el proceso que se llama

sinapsis. Aparecen dibujadas las dendritas, el soma, el axón. Y ese

capítulo cierra con otra pregunta: "Si el cerebro permite recordar y

memorizar las cosas que aprendes, ¿por qué a veces las olvidas?"

Describe otras funciones del cerebro que son vitales como

la unión neuromuscular, o sea el contacto entre una neurona y el

músculo, lo que da paso a la contracción y relajación necesaria

para movernos, cargar peso, masticar alimentos, caminar, saltar,

correr y muchas otras actividades físicas.

A partir de una reunión familiar y la pregunta de su padre a

Clementina: ¿Cómo estuvo tu día, hija?, se toca el espacio preciso

para ingresar al ámbito de las emociones y el rol del cerebro en

ello. “Hoy tuve un día repleto de distintas emociones, papá”,

responde la chica, “sentí alegría cuando jugué con mis mejores

amigos, un poco de rabia cuando Pedro no quiso compartir el

columpio conmigo y algo de pena en el momento en que la tía

Jacinta nos contó que Rosita no podía jugar porque le dolía el es-

tómago”, concluye. Y enseguida se explica, que el conjunto de las

partes que el cerebro activa para registrar toda esa emocionalidad,

se denomina sistema límbico, adjuntándole el dibujo respectivo,

con la corteza cerebral, el hipotálamo, la amígdala, el hipocampo,

y de paso enseña por qué la risa es contagiosa.

Al final de este excelente libro-álbum (trae un bolsillo con 8

tarjetas con varias preguntas cada una) se dan mensajes y reco-

mendaciones a los “apreciados padres y madres” y también a “las

apreciadas/os educadores” del nivel parvulario para trabajarlo con

los niños y niñas. Esta es una herramienta educativa recomendable

para la casa o el aula.

Mi primer libro del cerebro, Alexia Núñez Parra y equipo

editor, Denis Ortiz Muñoz ilustradora, Universidad de Chile,

Fundación Aporte, Ministerio de las Ciencias, año 2021, 10

páginas y 8 tarjetas.

Más información en

www.conociendotucerebro.cl