Previous Page  52 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 52 / 56 Next Page
Page Background

52

Revista de Educación •

Beneficios

El buen dato

La pandemia a causa del COVID-19 aun es parte de

nuestra vida cotidiana. Sin embargo, las actividades

culturales, charlas y cursos se han ido reinventando y

adecuando a la nueva realidad, para seguir entregándonos

los mejores panoramas gratuitos para disfrutar en

nuestros hogares o de forma presencial, siempre

con todas las precauciones y respetando los aforos

establecidos por el Ministerio de Salud.

MUSEO REGIONAL DE RANCAGUA

El recorrido invita a conocer la llamada “Casa del Ochavo”,

monumento nacional del siglo XVIII, el cual atesora parte de

la historia de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

En la visita podrán apreciar el mobiliario y toda la

ambientación relativa a la época. Está disponible al

público el salón, el comedor y el dormitorio de Doña Paula

Jaraquemada.

Además, el museo posee una maqueta de la Batalla de

Rancagua. Para conocer más sobre la visita virtual pueden

ingresar aquí:

www.patrimoniovirtual.gob.cl/recorridos/

museo-rancagua

MUSEO DE BOMBEROS DE SANTIAGO

Debido a la pandemia han puesto a disposición de

los niños y profesores un espacio virtual llamado “El

Cuartel de la Lectura”.

El viaje online es guiado por un rinoceronte bom-

bero llamado Claxon, el cual lleva a los asistentes a

conocer parte de los títulos de la colección de libros

y les permite revisar algunos de ellos y descargar

material didáctico del “Programa de educación

contra incendios”.

Para acceder a este tour hay que ingresar a la web

www.mubo.cl

y presionar el botón de CuartelDe-

Lectura360º. “MuBo” cuenta con otros dos recorri-

dos virtuales, que han sido visitados por más de 11

mil usuarios.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL

Gracias al trabajo efectuado junto a la Clínica Las Condes

en Santiago, se pudo montar esta exposición temporal

sobre el pueblo Chinchorro. Cultura que habitó las costas

del Pacífico, donde se asentaron desde 7020 a.C hasta el

1110 a.C aproximadamente.

Esa civilización se caracterizó por crear un especial y

complejo proceso de momificación. Cabe señalar que se

han encontrado cuerpos con antigüedad de 7 mil años,

lo que las convierte en las más antiguas del mundo.

La exposición cuenta con réplicas hechas a través de

impresión de modelos 3D, creadas por el Centro de

Innovación en Salud de la Clínica las Condes, las cuales

fueron tomadas de los cuerpos Chinchorro, piezas

arqueológicas que son parte de la colección del Museo

Nacional de Historia Natural.

Para conocer más sobre el material pueden visitar

el siguiente sitio web:

www.exposicionesmnhn.cl/

chinchorro/

MUSEO VIRTUAL

MUSEO VIRTUAL

MUSEO VIRTUAL