Previous Page  14-15 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14-15 / 52 Next Page
Page Background

14

Revista de Educación •

Protagonistas

resultante. También cuentan con el permanente apoyo del

encargado de convivencia de la Dirección de Educación

Municipal de Angol, Juan Luis Castillo y del ingeniero en

prevención de riesgos, Misael Pinot.

El director del área de Extensión y Comunicaciones

del DEM (Dirección de Educación Municipal), Jovanni

Novoa, señala que cada clase se edita para ser transmi-

tida por el canal local y de forma paralela el equipo de

técnicos se encarga de subir los capítulos en alta calidad

al canal de YouTube “Angoleduca Dirección de Educa-

ción Municipal”, para que los jóvenes y niños tengan la

posibilidad de repetir las clases que deseen revisar, en el

momento que lo requieran.

LA EDUCACIÓN Y LA MAGIA

Ximena Torres es profesora general básica hace 36 años.

Hoy se desempeña en el Colegio María Sylvester Rasch,

ubicado en el barrio “El Cañón”, principal acceso en Angol

para llegar a la Cordillera de Nahuelbuta. Ella, junto a otros

docentes, es parte del proyecto “La escuela llegó a casa”.

“Todas las semanas espero con mucha alegría los días

miércoles para ir a grabar mis clases, porque me imagino

que mis niños y niñas están ahí mirándome y poniendo

atención a lo que estoy enseñando”, relata con entusiasmo.

El colegio donde se desempeña posee un alto índice

de vulnerabilidad, por eso incluyó como estrategia durante

sus clases, el uso de su “varita mágica” y delantales con

imágenes de personajes infantiles y cuentos de hadas,

para sus estudiantes de 1º a 4º básico, con la ilusión de

abstraerlos durante sus clases de toda la carga emocional

que algunos niños traen desde sus casas.

CONVIVENCIA ESCOLAR

Dadas las condiciones de la pandemia se decidió incluir un

programa de apoyo emocional desde el área de conviven-

cia escolar, coordinado por el psicólogo Juan Luis Castillo.

Para ello, se reestructuró un plan de acción orientado

a promocionar la prevención y el bienestar socioemocional

de las familias de los jóvenes, mediante un ciclo de cápsu-

las audiovisuales denominado “Educación emocional para

el autocuidado”, junto a diversos materiales informativos

digitales elaborados por los equipos de convivencia de

cada establecimiento educacional.

“Se elaboró una plataforma digital de convivencia es-

colar, en la cual hemos vinculado más de 120 documentos

(videos, instructivos y actividades) que fomentan la salud

mental, parentalidad positiva, manejo del estrés, ansiedad,

desarrollo valórico y cultural”, cuenta Castillo.

Gracias a dicho programa, mostrado en cápsulas de

10 minutos, consiguen entregar herramientas psicológicas

a los adultos y los niños, ayudándolos a afrontar la crisis

sanitaria y fortalecer la relación familiar.

“Todas las semanas espero

con mucha alegría los

días miércoles para ir a

grabar mis clases, porque

me imagino que mis

niños y niñas están ahí

mirándome y poniendo

atención a lo que estoy

enseñando”, afirma la

profesora Ximena Torres.

15

Revista de Educación •

Protagonistas

Cada clase del

programa “La

escuela llegó a casa”,

de Angol, se edita

para ser transmitida

por el canal local y

de forma paralela,

se sube al canal de

YouTube, para que

los jóvenes y niños

tengan la posibilidad

de repetir las clases

que deseen revisar.

Estos contenidos son difundidos en las plataformas digi-

tales de convivencia escolar del DEM, en el canal de televi-

sión, YouTube y en los sitios oficiales de cada establecimiento.

LA EDUCACIÓN EN LÍNEA

Al terminar las grabaciones en abril, el material se difundió

completamente durante mayo y tuvo gran éxito en Angol,

donde obtuvieron más de 7 mil “me gusta” en el canal de

YouTube.

Dada la gran recepción del programa, se retomaron

las filmaciones de la segunda temporada en junio. Esta

vez el equipo estuvo compuesto por 28 docentes de las

asignaturas principales, sumando en esta oportunidad el

ramo de inglés para todos los niveles de enseñanza básica

y media.

Adicionalmente, el Área de Servicio Social de la Direc-

ción de Educación Municipal, coordinada por las asistentes

sociales Mónica Muñoz y Daniela Monjes, convocó a un

experimentado equipo de profesionales que laboran en

colegios municipales, el que grabó una serie de cápsulas

de información relevante acerca de trámites virtuales, para

la obtención de beneficios de emergencia durante la pan-

demia, favoreciendo a aquellas familias que se encuentran

en situación de vulnerabilidad.

Otra innovación ha sido la incorporación de clases de

educación parvularia, mediante la grabación de cápsulas

que potencian el desarrollo de habilidades para los sub-

sectores de matemáticas y lenguaje.

Para fomentar la creatividad y el talento de los estu-

diantes, el equipo del Área Extraescolar, dirigido por el

profesor Iván Retamal, creó un festival de la voz llamado

“Yo canto desde mi casa”, evento promocionado y llevado

a cabo a través de redes sociales, en el que participaron

representantes de los diversos colegios municipales can-

tando a distancia, coordinados de manera remota por sus

profesores de música y apoyados por los miembros de

cada comunidad educativa.

El nuevo ciclo de “La escuela llegó a casa” comenzó a

ser transmitido el lunes 6 de julio, con 120 nuevas clases,

las que fueron especialmente diseñadas bajo las nuevas

adecuaciones del currículum transitorio.

Sus gestores esperan continuar durante los próximos

meses con el proyecto, el cual ha llegado más allá de los

colegios municipales. La iniciativa ha tenido excelente re-

cepción incluso en establecimientos escolares particulares

subvencionados y pagados de la comuna.

Para más información, pueden visitar el canal

educativo de Youtube de la Dirección de

Educación Municipal Angol:

youtube.com/channel/

UCFZopbPd6oHP32gUzs9jWmQ