

6
Líneas de
apoyo a las
comunidades
educativas
El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, cuyo
órgano rector es el Ministerio de Educación, se ha preocupado de poner en
marcha una estrategia a nivel país que busca apoyar a las escuelas en el ámbito
del aprendizaje socioemocional. Sus acciones no solo están dirigidas al período
de cuarentena y aislamiento debido al Covid-19, sino también una vez que se
pueda retornar a las clases presenciales.
Aprendizaje Socioemocional
Revista de Educación • Política educativa
7
Revista de Educación •
Política educativa
“A
prendizaje socioemocional es el proceso a
través del cual los niños y adultos compren-
den y manejan las emociones, establecen y
alcanzan objetivos positivos, sienten y muestran empatía
por los demás, establecen y mantienen relaciones positi-
vas y toman decisiones responsables”.
Esta es la definición consensuada a la que llegó la
“Mesa de Expertos para el Aprendizaje Socioemocional”
el año pasado.
Pero, ¿qué se ha hecho para entregar herramientas de
aprendizaje socioemocional a las comunidades educati-
vas, sobre todo en la situación de pandemia que hoy vive
el país?
Es justamente con ese propósito y, además, con
miras a brindar una formación integral a los estudiantes,
que el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad
de la Educación (SAC) ha puesto en marcha una estra-
tegia a nivel país para ir en apoyo de las escuelas en el
ámbito del aprendizaje socioemocional.
APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
“Lo socioemocional ha cobrado especial relevancia
como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos
viviendo por el coronavirus. Pero obviamente no es una
preocupación reciente, es una materia que en este Minis-
terio de Educación ya se está abordando hace tiempo y
con un propósito evidente: el aspecto socioemocional es
fundamental para el desarrollo de todas las capacidades
de nuestros niños y jóvenes y en ese sentido, el trabajo
que se haga desde el sistema escolar para potenciar lo
socioemocional es fundamental”, sostuvo el ministro de
Educación Raúl Figueroa al abrir el seminario “Aprendiza-
je socioemocional en tiempos de pandemia”, organizado
recientemente por el Mineduc, junto a la UNESCO y
UNICEF.
Las habilidades socioemocionales, destacó la auto-
ridad, ayudan a que niños y jóvenes no solo tengan un
mejor desarrollo de su etapa escolar, sino que estén en
condiciones de desenvolverse a lo largo de toda su vida
en sociedad.
“¿Y cómo ocurre esto? A través de tres aspectos que
son esenciales cuando hablamos de lo socioemocional:
primero, el autoconocimiento, la capacidad que cada
niño y joven debe desarrollar para identificar sus propias
emociones, desenvolverse acorde a esas emociones y,
en definitiva, saber barajarlas o administrarlas. Segundo,
la capacidad de relacionarnos con otros. Y por último,
un tercer elemento destacable, es la capacidad a través
de este autoconocimiento y de la capacidad de rela-
cionarnos con otros de tomar decisiones responsables
–señaló el ministro Figueroa–. Cuando hablamos de lo
socioemocional, nos referimos a cómo somos capaces de
entender que la formación de nuestros niños y jóvenes es
una formación integral, que no se reduce exclusivamente
a los aspectos de desarrollo intelectual, sino que debe
estar necesariamente complementada con el desarrollo
de habilidades que son esenciales para la vida futura”.
“Lo socioemocional no es una preocupación
reciente, es una materia que en este
Ministerio de Educación ya se está
abordando hace tiempo y con un propósito
evidente: el aspecto socioemocional es
fundamental para el desarrollo de todas las
capacidades de nuestros niños y jóvenes”.
Ministro de Educación, Raúl Figueroa.