

Revista de Educación
N° 390
Julio/Agosto 2020
¡Síguenos!
Ministro de Educación
Raúl Figueroa S.
Subsecretario de Educación
Jorge Poblete A.
Subsecretaria de Educación Parvularia
María José Castro R.
Subsecretario de Educación Superior
Juan Eduardo Vargas D.
Asesoría Técnica Pedagógica
Subsecretaría de Educación
Directora de Comunicaciones
Angélica Joannon O.
Directora Revista Educación
María Teresa Escoffier del S.
Editora
M. Angélica Pérez F.
Periodistas
M. Consuelo Agusti R.
M. Angélica Pérez F.
Fotografía interior
M. Consuelo Agusti R.
Arnaldo Guevara H.
Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1381,
2° piso, Santiago
Teléfono: 2 2406 7114 / 2 2406 5504
Correo electrónico
revista.educacion@mineduc.clSitio web
www.revistadeeducacion.clEdición N° 390
Ministerio de Educación
ISSN 0716-0534
@revistadeeducacion
Política educativa
En aprendizaje socioemocional:
Líneas de apoyo a las
comunidades educativas
Protagonistas
Docentes de Angol comparten
su fórmula para “teleducar”
Zona pedagógica
Fomento a la lectura: Mineduc
creó un plan de lectoescritura
digital
Conversando a fondo
Amanda Céspedes,
neuropsiquiatra infantil:
Clase magistral a los padres
y docentes chilenos
Tendencias
Habilidades para este siglo
Educación inicial
El juego, una presencia
de alto nivel
Protagonistas
Olimpiada europea femenina
de matemática: Escolares
chilenas obtuvieron medallas
de plata y honor
Arte y cultura
Las pandemias en la historia
de la humanidad
Biblioteca
Recomendaciones de libros:
Bitácora para el Autocuidado
Docente, Obras clásicas de
siempre: El Principito, María
Luisa Bombal: Obras Completas
Mineduc en terreno
Beneficios
El buen dato
Reseña educación
“Mi héroe eres tú”: para leer y
escuchar en todos los idiomas
Líneas de apoyo
en aprendizaje
socioemocional
Sumario
• 6
• 12
• 19
• 38
Clase magistral de
Amanda Céspedes,
neuropsiquiatra
Docentes de Angol
y su fórmula para
“teleducar”
Las pandemias
en la historia
de la humanidad
6
12
16
19
26
30
34
38
44
46
48
50
5
Integra y JUNJI se unen para
ofrecer dos plataformas educativas
UCE: propuesta de contenidos
imprescindibles
Frente a las necesidades de aproximadamente 3,5 millones
de estudiantes chilenos que han visto afectados sus procesos
escolares, como consecuencia de la suspensión de clases por
el Covid-19, la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del
Mineduc, presentó al Consejo Nacional de Educación una
propuesta que busca poner el acento en los objetivos consi-
derados imprescindibles.
Esta priorización curricular considera tres criterios esencia-
les: 1) equilibrio entre los objetivos de los ejes curriculares o
líneas formativas, 2) coherencia de aprendizaje y respuesta a
una progresión en el ciclo que facilitan el aprendizaje y 3) ser
imprescindibles para continuar la enseñanza del año siguiente.
Para conocer en detalle los contenidos de esta priorización
curricular, ingresa a
curriculumnacional.mineduc.clResultados Simce 2019
La Agencia de Calidad de la Educación publicó
los resultados de la Evaluación Simce 2019, que
fue aplicada a todos los estudiantes que cursa-
ban 8° básico el año pasado, es decir, a 222.353
alumnos, de 5.953 establecimientos del país, lo
que equivale a un 99% de cobertura.
En Lengua y Literatura el resultado promedio
fue de 241 puntos, muy similar a los 244 pun-
tos logrados en la medición anterior de 2017.
Y las mujeres tuvieron un mejor desempeño
que los hombres. Mientras que en Matemá-
tica, se alcanzó un promedio de 263 puntos,
similar a los 260 puntos de 2017. Y aquí los
hombres obtuvieron mejores resultados que
las mujeres.
En cambio, en Historia, Geografía y Ciencias
Sociales se observó una disminución significa-
tiva en los resultados. La última evaluación en
esta área fue en 2014, oportunidad en la que
se alcanzó 261 puntos promedio. Ahora, solo
se llegó a los 250 puntos.
Para revisar los resultados completos del
Simce 2019, ingresar a
archivos.agenciaedu-
cacion.cl/PPT_Nacional_Resultados_educati-vos_2019.pdf
Revista de Educación •
Noticias
Las aplicaciones “Mi Jardín JUNJI” e “IntegrApp” apuntan a
asegurar los procesos educativos y a brindar apoyo socioe-
mocional a las familias, que por estos días asumen un rol
esencial en la educación de sus hijos.
“En un contexto de crisis es fundamental cuidar de nuestros
niños, ofreciéndoles contención emocional y generándoles
experiencias de aprendizaje a través del juego. Estamos
felices por el trabajo de JUNJI e Integra, porque mediante
estas dos aplicaciones les ofrecen herramientas a las familias
para cumplir con esta labor”, comenta la subsecretaria de
Educación Parvularia, María José Castro.
“IntegrApp” se puede descargar gratuitamente desde Play
Store y App Store, las tiendas Android y Apple. La aplicación
cuenta con actividades, talleres y videos (canciones y obras
de teatro), que están en línea con las bases curriculares.
Mientras que “Mi Jardín” es coordinada por los jardines in-
fantiles de cada niño y a la fecha, ya más de 1.300 comunida-
des están recibiendo contenidos pedagógicos por esta vía.
Síntesis