

8
Revista de Educación •
Política educativa
4) Conferencias en línea, junto al Centro de
Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (CPEIP), dirigidas a docentes
Se han desarrollado diferentes
webinar
, que entregan
guías a los educadores sobre el aprendizaje a distancia.
5) Cuadernillos y material de reforzamiento
En el caso de no tener acceso al material por la vía de
las plataformas online, cada apoderado debe acercarse
al establecimiento y solicitar el texto junto al plan de
trabajo impreso para cada estudiante.
Adicionalmente, el ministerio ya comenzó a distribuir
un nuevo material a los establecimientos: en formato
físico, orientado al estudio y reforzamiento de las áreas
críticas, y especialmente elaborado para los estudiantes
que pertenezcan a escuelas rurales, de categoría de des-
empeño insuficiente o que estén situadas en zonas que
tienen baja o nula conectividad a internet. Más de 380
mil estudiantes de 1° básico a 4° medio recibirán cuader-
nillos de actividades de Lenguaje y Matemática.
Y para los establecimientos de educación parvularia
se ha entregado diariamente a las familias insumos para
realizar actividades educativas en la casa a través de
las páginas web de Junji, Integra y Aprendo en Línea.
Además, en los jardines infantiles se está facilitando a las
familias material de trabajo que puedan llevar a sus casas.
6) “TV EducaChile”, una señal con contenido
pedagógico para los estudiantes de todo el país
Hoy en día cuatro de cada cinco chilenos se informan a
través de la televisión, lo que la convierte en el principal
medio de comunicación. Por ello, es de vital importan-
cia el reciente anuncio efectuado por el Presidente de la
República, Sebastián Piñera –acompañado por el ministro
de Educación, Raúl Figueroa, y la presidenta del Consejo
Nacional de Televisión, Catalina Parot, entre otras autori-
dades–, acerca de la puesta en marcha de una señal de TV
única llamada “TV EducaChile”, dirigida a niños y jóvenes.
Desde el 27 de abril esta señal, de carácter nacional,
entregará contenido pedagógico curricular acorde a los
lineamientos del Ministerio de Educación, además de
material educativo facilitado por todos los canales y series
educativas del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
El CNTV ya ha liberado 20 series con más de 150
capítulos para niños de diferentes edades y áreas de co-
nocimiento: Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Cien-
cias; Tecnología y Medio Ambiente; Lenguaje y también
asociadas al ámbito de las Artes Visuales y Musicales.
La iniciativa fue el resultado del esfuerzo conjunto
del Consejo Nacional de Televisión, la Asociación Nacio-
nal de Televisión (Anatel) y Arcatel (Asociación Regional
de Canales de Televisión). Se puede sintonizar en la
señal 2 de los canales de la televisión abierta (por ejem-