Previous Page  7 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 52 Next Page
Page Background

7

Revista de Educación •

Política educativa

E

n Chile, la propagación del coronavirus COVID-19

ya se encuentra en fase 4. Es decir, existe circu-

lación viral y dispersión comunitaria de la enfer-

medad. Frente a esta situación, el Presidente Sebastián

Piñera, señaló que “es absolutamente indispensable la co-

laboración de todos, de los distintos poderes del Estado,

de la sociedad civil y muy especialmente la colaboración y

responsabilidad de todos los ciudadanos de nuestro país”.

En esta línea, el ministro de Educación, Raúl Figueroa,

aseguró que lo más esencial hoy es “garantizar los apren-

dizajes junto con la entrega de beneficios y apoyos a todos

los estudiantes del país”.

Para esto, el Ministerio de Educación ha implemen-

tado una serie de medidas que van en directo resguardo

del proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes, que

cuentan con el apoyo del ministerio y de todos sus servi-

cios relacionados.

MEDIDAS IMPULSADAS POR EL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN POR PANDEMIA COVID-19

1) Plan de aprendizaje a distancia

Frente a la suspensión de clases a consecuencia del

COVID-19, uno de los principales focos del Ministerio de

Educación ha estado puesto en reforzar a los estableci-

mientos educacionales para que puedan contar con los

medios que les permitan continuar el proceso de apren-

dizaje de nuestros estudiantes en forma remota.

Por ello, el Mineduc puso en marcha un programa

de aprendizaje remoto mediante la plataforma Aprendo

en Línea

(aprendoenlinea.mineduc.cl

). Allí estudiantes

y docentes encontrarán recursos educativos alineados al

currículum escolar, de 1° básico a 4° medio.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destaca

que “Aprendo en Línea está disponible para todos los

alumnos del sistema escolar y se concentra en los textos

de estudio que el Mineduc distribuye gratuitamente a

los establecimientos”.

La plataforma, que en este período ya ha recibido a

más de 2,5 millones de usuarios, contempla:

a) Uso guiado del texto escolar para todos los

estudiantes desde 1° básico hasta 4° medio en

Lenguaje y Matemática, que estará acompañado

de evaluaciones en línea para que los estudiantes

demuestren lo aprendido y pueda ser monitorea-

do por sus docentes.

b) Textos escolares digitales de todas las asignaturas.

c) Material pedagógico complementario que per-

mite a los estudiantes profundizar su educación

en todas las asignaturas y niveles. Aquí se puede

encontrar material interactivo, audiovisual, cursos

de profundización y acceso a cientos de libros.

d) Orientaciones para docentes y equipos directivos

para guiar el aprendizaje a distancia con sus estu-

diantes, a través del uso de plataformas digitales

http://bit.ly/orientacionesmineduc

e) Material para aquellos estudiantes que rindan la

prueba de admisión a la Educación Superior.

f) Además, ofrece acceso a la Biblioteca Digital Esco-

lar, que pone a disposición más de 10 mil recursos

pedagógicos. Sin embargo, esto solo está dispo-

nible para los estudiantes y docentes de estable-

cimientos que reciben subvención del Estado, es

decir, de colegios subvencionados o municipales.

Se propone un plan de lectura mensual con títulos

sugeridos para cada nivel, que se espera sea eva-

luado al finalizar el período de aislamiento.

2) Acceso a Google Classroom

Google, tras un acuerdo con el Ministerio, creará cuentas

de G Suite for Education de forma gratuita para todos

los establecimientos con subvención, lo que incluye

acceso a Google Classroom: sistema de gestión de aulas

virtuales que da la posibilidad a los docentes de orga-

nizar el contenido de sus cursos, hacer seguimiento a

tareas y comunicarse con los estudiantes.

Paralelamente el Mineduc ha puesto a disposición

otros recursos pedagógicos y herramientas dirigidas

a estudiantes y docentes, pero se espera que sean

complementadas con materiales elaborados por cada es-

tablecimiento, con el fin de incentivar proyectos propios

de aprendizaje remoto. Para revisar las orientaciones de

trabajo remoto, visita

http://bit.ly/orientacionesmineduc

3) Convenio con empresas de telefonía móvil, en virtud

del cual la navegación en la página de Aprendo en Línea

no consume los planes de datos de telefonía celular

De este modo, el convenio con Atelmo (Asociación de

Telefonía Móvil) permitirá que cualquier estudiante que

acceda desde un dispositivo móvil como un tablet o un

smartphone lo haga de manera totalmente gratuita ya que

el acceso no descontará datos móviles de los planes.

Además, el convenio crea un nuevo plan de internet

para instituciones de educación superior.