Previous Page  5 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 5 / 52 Next Page
Page Background

5

Revista de Educación •

Noticias

Ministerio de Educación entregó útiles a alumnos TP

Jardines infantiles:

proceso de certificación 2020

Los primeros años de formación en la vida de los niños

son vitales, pues constituyen el principal cimiento para

el desarrollo posterior de las capacidades cognitivas,

emocionales y sociales de las personas. Por ello, es

trascendental que todos los centros de Educación

Parvularia cuenten con el respaldo del Ministerio de

Educación. Cabe destacar, que los establecimientos

que aspiren a obtener el Reconocimiento Oficial deben

realizar el debido proceso para la certificación. De lo

contrario, no podrán funcionar ni obtendrán el aporte

del Estado.

El plazo para obtener la certificación es hasta diciembre

de 2022. Más información en

parvularia.mineduc.cl

49 Mil estudiantes ya

son parte de la nueva

educación pública

Al nuevo sistema de educación pública se incorpora-

ron recientemente tres Servicios Locales de Educa-

ción, que recibirán a 200 colegios de las regiones de

Arica, Parinacota, Biobío y Metropolitana. De este

modo, este trío de nuevas instituciones –Chinchorro,

Gabriela Mistral y Andalién Sur– se suman a los cua-

tro servicios ya existentes a lo largo de todo Chile.

El Servicio Local Chinchorro tendrá la misión de

atender las comunas de Arica, Camarones, General

Lagos y Putre; mientras que el Servicio Local Ga-

briela Mistral, en la Región Metropolitana, tendrá a

su cargo La Granja, Macul y San Joaquín. Y Anda-

lién Sur abarcará Concepción, Chiguayante, Florida

y Hualqui.

“Buscamos ser los líderes que la

educación pública requiere, siendo

modelo y referente de una educación

de calidad que transforma vidas”,

señala la directora de Educación

Pública, Alejandra Grebe.

“Es muy importante la certificación de

los jardines, porque es la manera en

que el Estado garantiza a las familias las

condiciones técnico-pedagógicas, jurídicas

y de infraestructura de calidad de los

establecimientos a los que asisten los niños

y niñas del país”, explica la subsecretaria

María José Castro.

“Esta será una política permanente con la que beneficiaremos durante el año a más de 92 mil

jóvenes, para llegar al 100% de la matrícula en 2021. Apoyar a los futuros técnicos de nuestro

país significa entregarles herramientas concretas para que puedan desarrollarse y contribuir

así al progreso de nuestra nación”, afirma el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Por primera vez el Ministerio de Educación a

través de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y

Becas (Junaeb) entregó un set de implementos

Técnico Profesional a 30 mil alumnos de liceos

Técnico-Profesionales (TP) a lo largo del país.

La iniciativa se enmarca en el plan de moderni-

zación de la Formación Técnico Profesional, que

contempla acciones concretas para mejorar la

calidad de la educación técnica.

El kit está compuesto por implementos que les

brindan seguridad a los estudiantes en sus talle-

res de Electricidad, Mecánica, Turismo, Construc-

ción, Atención de Enfermería y Agropecuaria.

Para el segundo semestre de este año, el benefi-

cio se extenderá a 63 mil estudiantes de Teleco-

municaciones, Gastronomía y Química Industrial.

Síntesis