Previous Page  15 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 52 Next Page
Page Background

15

Revista de Educación •

Campaña

• El alumno o alumna solo tiene que ingresar a la plataforma

“Aprendo en Línea”:

aprendoenlinea.mineduc.cl

• Allí hay dos módulos: uno de Lenguaje y Comunicación y

otro de Matemática.

CASO 1: UN ALUMNO DE 2° BÁSICO / LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

Debe dirigirse al módulo “Lenguaje y Comunicación” y apretar su

curso (2°). Así podrá acceder a clases completas para cada semana.

Por ejemplo, lo primero que verá será un gran titular que dice:

Unidad 1: Lectura y comprensión

Lectura y comprensión de leyendas, cuentos folclóricos y de

autor, y textos no literarios. Escritura de artículos sobre lo

aprendido. Conversaciones guiadas.

Paso 1:

Bajar con el cursor hasta encontrar las “Clases completas

de Aprendo en Línea”.

Paso 2:

Hacer “clic” con el cursor en la “Clase N° 1: Lenguaje,

Comunicación y Literatura”, así se desplegará un documento con el

texto “La cigarra y la hormiga”, que podrá leer con el apoyo de un

adulto. Para ver la clase completa, es necesario descargar la clase

apretando el ícono de pdf del lado derecho.

Una vez descargada la clase, además de la actividad ya descrita,

descubrirá otras. Si mueve el cursor o las flechitas del teclado hacia

abajo, encontrará preguntas sobre ese texto –por ejemplo, ¿a quién

le pide ayuda la cigarra? o ¿qué tuvo que hacer la cigarra para ob-

tener el alimento?– y actividades como ordenar palabras del texto

para escribir oraciones en forma correcta, nombrar dibujos y unir

aquellos que riman o terminan igual, entre otras. Y si quiere avanzar

a la clase N° 2, hay dos caminos:

• Volver al inicio de esta clase (antes de la descarga) y apretar la

palabra “SIGUIENTE” que aparece al costado inferior derecho

de la pantalla.

• Volver al inicio de las “Clases completas de Aprendo en Línea”

y apretar el cursor sobre el archivo correspondiente a la clase

N° 2 llamada “Lenguaje, comunicación y literatura: Clase N° 2”.

Cualquiera sea el camino que elija, llegará a la clase N° 2,

donde se continúa profundizando en el texto de la clase N° 1. Por

ejemplo, se reflexiona sobre el significado de la palabra “holgaza-

na”, se invita a averiguarlo con la ayuda de internet o un diccionario

y se plantean preguntas como: ¿Por qué la cigarra fue holgazana?,

¿Alguna vez has sido holgazán/a?, ¿Cuándo?, ¿Has visto a alguien

siendo holgazán/a?, ¿Por qué? Además, aquí encontrará ejercicios

que lo ayudarán a diferenciar cuando la letra “c” suena como “s”

(en cerro y cigarra) y cuando suena como “k” (casa, comida y cuna).