

28
Revista de Educación Nº 384
EL MAESTRO DE LA
“ETNOMATEMÁTICA”
USANDO LA ESTRATEGIA DE
LAS PREGUNTAS
Ruperto Pizarro conoció de cerca la carencia y la vulnerabilidad. Todavía recuerda la
Escuela E-123 en la comuna de Lo Espejo, donde estudió la enseñanza básica. Su sala era
un bus antiguo acondicionado y los baños eran de pozo. Todo faltaba, menos las ganas por
aprender. “De niño observaba el amor y vocación de mis maestros normalistas, su actitud
fue una gran motivación en mi vida. Con mucho esfuerzomío y demi familia logré titularme
de profesor de matemáticas y hoy puedo decir con orgullo que soy un maestro gracias a
todos los que creyeron en mí”, declara emocionado.
Actualmente se desempeña como docente y director de la Escuela Edmundo Vidal
Cárdenas, en la comuna de Vicuña en el Valle del Elqui. Allí se vale de la cultura local para
enseñar con la estrategia de la “etnomatemática”.
Su fórmula consiste en entender la ciencia como un elemento que ayuda en cómo vemos
el mundo. “Los aprendizajes son significativos cuando mis alumnos se apropian de ellos
y los hacen parte de sus vidas, reconociendo las matemáticas al cocinar, construir, tallar,
pintar, dibujar, hacer artesanía y otras acciones en la cuales se refleja la matemática en
el aula”, explica.
La constancia ha traído excelentes resultados para la escuela de este profesor. Los últimos
años ha aumentado considerablemente la matrícula, gracias a su trabajo en la comunidad
educativa. Debido a su excelente labor fue nombrado hijo ilustre de la ciudad de Vicuña.
La docente de física, Lorena Céspedes, reencantó a sus estudiantes con la ciencia aplicando
el método de “los desafíos”. Desde 1999 se encuentra trabajando en la Escuela Artística
Armando Dufey Balnc de Temuco. Y además, es parte de “Pronta”, de la Universidad de
la Frontera, un programa educacional que está orientado especialmente para rescatar y
potenciar el talento de niños y niñas.
Su principal estrategia consiste en enseñarles las materias a los niños, mediante una
metodología basada en preguntas y desafíos, así los estudiantes han aprendido a solucionar
problemas y desplegado su creatividad.
También ha implementado proyectos de robótica. Por ejemplo, diseñó un aula virtual para
recibir los comentarios de sus estudiantes de forma inmediata. Sus buenos resultados se
han visto reflejados en que sus alumnos ahora disfrutan de la asignatura de Física.
Foto: Gentileza Elige Educar.
Foto: Gentileza Elige Educar.