

Revista de Educación Nº 384
23
TENDENCIAS
gusta los temas que lee en el colegio”,
el 82% que el profesor les da “cosas
interesantes para leer”, el 71% declara
que “disfruta leer” y el 85% que “aprendo
mucho leyendo”.
Por otro lado, con ocasión de la reciente
entrega de los resultados del Estudio
Nacional de Lectura en 2° básico, se pudo
constatar que el grupo de estudiantes a
los que sus padres les leían antes de 1°
básico obtuvo en promedio 42 puntos más
en esta evaluación que aquellos a los que
no les leían.
La conclusión es simple: si queremos
formar buenos lectores necesitamos
adultos que muestren afinidad por lo que
leen al niño. Compartir momentos gratos
incorporando fragmentos de literatura,
de ciencia o de arte sin obsesionarse con
que aquel encuentro sea “útil”, que deba
tener un resultado rápido, ejerciendo
presión sobre el niño, sino dejarlo que se
entusiasme solo. Se dice que el libro es
un mecanismo, un aparato, un motor que
funciona y no hace ruido, pero que tarde o
temprano termina despertando al lector.
Más información sobre los resultados
de Chile en PIRLS y sobre el Estudio
Nacional de Lectura en 2° básico:
www.agenciaeducacion.clBibliotecas Escolares CRA
La actualización de colecciones para distribuir a todos los Centros de Recursos
de Aprendizaje (CRA) del territorio nacional (10.700 aproximadamente) y una
amplia oferta de cursos que aborda temas tales como selección de recursos de
aprendizaje, animación a la lectura y estándares de Bibliotecas Escolares CRA, son
solo algunas de las acciones que forman parte del Plan Nacional de la Lectura
2015-2020.
¿Qué consejos o sugerencias da la escritora Jacqueline Balcells a los
encargados de las Bibliotecas Escolares CRA –que dependen de la Unidad de
Currículumy Evaluación del Ministerio de Educación- para que puedan seguir
estimulando con éxito a los estudiantes en su hábito lector?
“La gran tarea
del bibliotecario es leer mucho para luego entusiasmar dando pistas y contando
de qué se trata el libro. Hay que ofrecer la lectura como quien ofrece a un niño
un trocito de pastel, con el que se quedó con gusto a poco. Muchas veces los
textos considerados grandes obras literarias no son los mejores para iniciarse en
el placer de leer: una novela de detectives o incluso un "comic" puede llegar a
ser el punto de partida para adquirir el gusto por vivir otras vidas, por descubrir
mundos nuevos, para sumergirse en una aventura peligrosa; en definitiva para
darse cuenta de que un libro puede llegar a ser tan o más entretenido que ver un
programa de televisión”.
Al preguntarle sobre el mayor aporte de las bibliotecas CRA, afirma:
“Las
bibliotecas, cuando están lejos, siempre tienen algo de misterioso. Pero la
cercanía y conocimientos del bibliotecario y el libre acceso a los libros en un
contexto amable y tranquilo pueden convertir la biblioteca en un lugar atractivo
o en un refugio del mundo exterior y ruidoso. Saber que existe ese lugar en el
mismo colegio, sin tener que desplazarse, puede llegar a ser, para muchos niños,
el mejor de los recreos”.
Y agrega :
“Una biblioteca acogedora y silenciosa, lejos del constante bombardeo
audiovisual que causa una especie de letargo mental y con una amplia y atractiva
gama de temas e información, se puede convertir en un oasis maravilloso donde
fomentar la lectura y dar pie a la investigación. Pero es muy importante que la
biblioteca no se transforme solamente en sede de las tareas y del trabajo, sino
que sea un espacio de acogida al que se vaya por gusto. Y que el silencio y los
mesones para trabajar puedan ser también el lugar donde, cobijados por los libros,
los niños puedan dibujar o los jóvenes escribir, alejados de las obligaciones. Y
quizás, después de hacerlo, los más chicos busquen en la biblioteca un cuento
ilustrado y los más grandes lean un poema de amor”.
“HACER LEER, COMO SE COME, TODOS LOS DÍAS, HASTA QUE
LA LECTURA SEA, COMO EL MIRAR, UN EJERCICIO NATURAL,
PERO GOZOSO SIEMPRE. EL HÁBITO NO SE ADQUIERE SI ÉL
NO PROMETE Y CUMPLE PLACER”.
Gabriela Mistral.