

Revista de Educación Nº 384
17
CONVERSANDO A FONDO
¿Cuál es su aspiración de aquí a los próximos tres años? ¿Qué tareas
le gustaría ver concluidas y cuáles están por hacerse y por soñarse?
Mi aspiración es que tengamos un robustecimiento de esta etapa, de este nivel reconocido por el
país como el primer nivel educativo. Con robustecimiento me refiero a tener el sistema totalmente
incorporado a un SIGE escolar, es decir, que tengamos los datos de todos los niños que asisten a la
educación parvularia y así poder hacerles seguimiento.
Asimismo, quisiera cubrir la demanda insatisfecha en este nivel. Que todas las familias puedan decir
que están accediendo al jardín infantil, todas las familias que quieran hacerlo por supuesto. Nosotros
quisiéramos que fueran más. Eso es parte de nuestras aspiraciones. También el que podamos
establecer una subvención de calidad para los niveles medios, es decir, para los jardines infantiles.
Por otra parte, queremos lograr que la Agencia de la Calidad y la Superintendencia estén funcionando
al 100%. Que de aquí a tres años podamos decir: “esto es lo que estamos entendiendo por calidad de
la educación parvularia”, que el país entero lo sepa y que todos conozcan la forma en que la vamos
a medir. Esto es clave, porque cuando se tiene una responsabilidad como ésta, donde hay recursos
de todos los contribuyentes, es necesario saber si lo estamos haciendo bien, mal o más o menos y
para eso la única forma es medir. Tenemos que ver cuál es la fórmula adecuada, cómo se mide la
calidad de la educación parvularia. Esta aspiración nuestra, más que personal es de todo el gobierno.