Previous Page  2 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2 / 48 Next Page
Page Background

HITOS DE LA

EDUCACIÓN

Una reforma histórica, en la que se expresó la

voluntad de la nación. Eso es lo que ocurrió el 7 de

mayode2003enel InternadoNacional Barros Arana,

cuando se promulgó la Reforma Constitucional que

estableció 12 años de escolaridad obligatoria y

gratuita.

“La educación básica y la educación media son

obligatorias, debiendo el Estado financiar un

sistema gratuito con tal objeto, destinado a

asegurar el acceso a ellas de toda la población.

En el caso de la educación media este sistema, en

conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los

21 años de edad”. (Art. único de la Ley Nº 19.876,

que dicta la Reforma Constitucional que establece

la obligatoriedad y gratuidad de la Educación

Media, 2003)

De este modo, al garantizar 12 años de educación

se daba un paso fundamental para avanzar hacia un

Chile con más y mejores oportunidades para todos.

Si sube la escolaridad se eleva el nivel educacional

de los futuros padres, lo que se traduce en hijos con

mayores logros escolares, mejores empleos ymejor

calidad de vida.

En las décadas anteriores a este hito, los chilenos

ya habían ganado años de estudio. En 1970, la

escolaridad promedio era de 5,7 años. En 1992, de

7,5 y en 2002, de 8,5 años, aunque si consideramos

a las personas entre 20 y 29 años de edad esa cifra

aumentaba a 11,4. Según políticos de la época,

fue justamente eso lo que permitió dar el salto y

garantizar una escolaridad de 12 años.

Algunos antecedentes que no se deben olvidar: la

Ley de Educación Primaria Obligatoria, promulgada

el 26 de agosto de 1920, aseguró cuatro años de

escolaridad para los niños y niñas de Chile. En 1929,

se aumentó a seis años y en 1965, a ocho años. A

través de la Ley Nº 19.876 de 2003, se elevó a 12.

El siguiente paso en esta línea tuvo lugar el 25

de noviembre de 2013 al promulgarse la Ley

Nº 20.710 que instauró el kínder obligatorio, de

este modo, se estableció que todos los niños y

niñas chilenos tendrían derecho a 13 años de

escolaridad completa y gratuita. Con esta reforma

constitucional –que fue aprobada por unanimidad

en el Congreso y se hizo efectiva a partir de 2015–

para ingresar a primero básico es requisito que los

menores hayan rendido kínder.

Crecer en escolaridad es, en definitiva, un paso

decisivo hacia la equidad y el desarrollo. 13 años

de educación constituyen los cimientos que

permitieron levantar la Reforma Educacional del

gobierno de Michelle Bachelet.

RE

DE ESCOLARIDAD

PARA TODOS

13 AÑOS