

Mejorar la vida de las personas que poseen
capacidades diferentes es un desafío hoy en
día. Gracias al trabajo de Javier Rojo Lazo,
Camilo Fernández Jeria y Hernán Guajardo,
estudiantes de Ingeniería Civil Biomédica, y
de Felipe Allendes Sánchez y Matías Carrasco,
estudiantes de Ingeniería Civil Informática,
todos ellos de la Universidad de Valparaíso,
esto podría dejar de ser un sueño.
A través del diseño, los estudiantes han
confeccionado una prótesis de mano que
mejoraría la capacidad demanipulación. Posee
un control mioeléctrico (prótesis eléctricas
controladas por medio de un poder externo)
y realimentación háptica (relativo al tacto) de
presión, funciones que pueden mejorar la vida
de las personas.
La principal motivación de los estudiantes
para levantar este proyecto fue el poco
desarrollo tecnológico que existe en esta
área y poder ir en ayuda de personas con
discapacidades físicas. Una prótesis de
mano útil es fundamental, ya que a través
de la extremidad superior es que un humano
desarrolla gran cantidad de sus quehaceres.
“Como futuro Ingeniero Biomédico me
sentí con la responsabilidad de aportar con
este proyecto, un pequeño grano de arena
que incentive a otros jóvenes a seguir
desarrollando tecnologías de este tipo, que
se enfocan principalmente en la ayuda hacia
la comunidad”, comenta Javier Alejandro Rojo
Lazo, director del proyecto.
Ya se encuentran en las últimas etapas de
armado, las partes electrónicas, mecánicas
y de software, las cuales fueron diseñadas
según las especificaciones dadas por personas
pertenecientes al instituto Teletón y a la
Universidad de Valparaíso.
Ganar el Fondo de Desarrollo Institucional
para los estudiantes significó poder concretar
sus ideas en un proyecto y, además, tener los
recursos para realizar su sueño y su proyecto
de título, lo que ha generado un vínculo más
fuerte con la comunidad local.
40
_
LA PRINCIPAL
MOTIVACIÓN DE
ESTE PROYECTO FUE
PODER IR EN AYUDA
DE PERSONAS CON
DISCAPACIDADES
FÍSICAS.
La prótesis
que
podría
cambiar el
futuro