Previous Page  44 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 48 Next Page
Page Background

Orientaciones

técnicas y

curriculares

Ya está a disposición de directivos y

docentes el documento “Orientaciones

para la elaboración del Plan de Formación

Ciudadana”, que reúne un conjunto de

indicaciones y sugerencias –enlazadas con

el PEI y el PME– para el diseño de un Plan

que represente los sellos propios de cada

escuela y liceo. Asimismo, promueve la

restauración en las comunidades educativas

de espacios de diálogo que permitan, por

una parte, originar propuestas de prácticas

institucionales y por otra, identificar aquellas

prácticas pedagógicas que contribuyen al

fortalecimiento de la ciudadanía desde los

primeros años de escolaridad.

Allí podrán encontrar recomendaciones

pedagógicas para la elaboración del Plan,

ideas de talleres para trabajar este tema en el

PEIyelPME,yejemplosdeprácticasescolares

que ayudarán en su implementación como

talleres de ciudadanía, cursos de educación

para la vida cívica, charlas, seminarios o

cursos sobre contingencia política (nacional

o internacional), torneos de debate, entre

otros.

Hayque tomar encuenta, señala JuanEduardo

García Huidobro, que actualmente ya hay

espacios garantizados en la escuela en los

que se pueden abordar temas de formación

ciudadana como, por ejemplo, el Consejo de

Curso. “Esta instancia está pensada para que

el curso se analice, haga propuestas, apoye

a los más débiles, busque qué acción social

hacer, etc. Hay elementos ahí que permiten

que se vaya sintiendo y sabiendo de manera

concreta si ese establecimiento está más

abierto al país, si estámás preocupado de los

que hoy día tienen necesidades, si es capaz

de interactuar con otros establecimientos

semejantes, pero que son mirados en más o

en menos, de manera democrática”, afirma.

Según Marco Antonio Ávila, coordinador

de Educación Media de la DEG, a partir

del segundo semestre de este año los

directivos y docentes van a poder contar

con orientaciones curriculares, que van a

mostrar cómo se puede trabajar la formación

ciudadana desde las asignaturas de Artes

Visuales, Matemática y Música, entre otras.

El Plan de Formación Ciudadana se

traducirá, entonces, en un instrumento de

planificación, con objetivos, acciones, plazos

y responsables, que dará a las comunidades

educativas la oportunidad de crear más

y mejores espacios de participación y

vinculación con la vida cívica y, en definitiva,

hacer visibles las acciones relativas al

desarrollo de la ciudadanía.

Lo que el Ministerio de Educación ha

propuesto es que este Plan se articule con

el Proyecto Educativo Institucional (PEI)

y con el Plan de Mejoramiento Educativo

(PME) de cada comunidad escolar. Los

establecimientos que no elaboren PME

como herramienta de planificación, podrán

utilizar las definiciones de su proyecto

educativo, esto es, vincular las acciones

del Plan de Formación Ciudadana con las

nociones centrales que definen la misión,

visión y los valores de su PEI e integrarlas

entre las actividades que se planifican

a través de sus propias herramientas de

gestión.

Se trata de un llamado a levantar propuestas

que dialoguen con el contexto en que

cada establecimiento se inserta. Por lo

tanto, la elaboración del Plan, así como su

ejecución, son procesos que cada escuela

o liceo liderarán desde su particularidad,

idealmente con la participación de todos los

integrantes de la comunidad escolar.

Para ello, el MINEDUC ofrece tres líneas de

apoyo a los establecimientos:

“La orientación de lo que

hemos llamado Proyecto

Educativo Institucional es que

sea justamente un proyecto,

con metas y acciones, que

se enriquezca todos los años.

Desde ese punto de vista,

el Plan pasa a ser parte de

esa mirada del colegio y

va a tener ciertamente un

reacomodo cada año”.

Juan Eduardo García Huidobro, jefe de la

División de Educación General del Ministerio

de Educación (MINEDUC).

TRES LÍNEAS DE

APOYO PARA LOS

ESTABLECIMIENTOS

44

_

CONVIVENCIA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 377 /2016

1