Previous Page  46 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 48 Next Page
Page Background

Juan Eduardo García Huidobro, jefe de

la División de Educación General del

Ministerio de Educación (MINEDUC), se

refiere al sentido que tiene hoy que los

establecimientos escolares cuenten con

su Plan de Formación Ciudadana.

¿Por qué es necesario hoy un

Plan en este ámbito?

Lo que estamos viviendo como país no es

algo nuevo. Desde el 2006 hasta ahora,

hemos tenido movilizaciones de jóvenes,

y lo que vemos allí es un genuino interés

por los temas ciudadanos. Por otro lado,

vemos que los jóvenes no votan, que las

formas de hacer valer sus opiniones no

son las que nos gustaría. Entonces, una

reflexión a nivel de la juventud sobre

qué es lo que significa ser ciudadano o

ciudadana, qué significa incluirse en una

sociedad y hacerse responsable de esa

sociedad y de su futuro, me parece que es

muy importante. Y esto es algo que, con

diferentes niveles de profundidad, se debe

dar desde la primera infancia hasta cuando

están por salir del colegio.

¿Los jóvenes tienen conciencia

de que son sujetos con deberes

y no solo con derechos?

Tengo la impresión de que se ha dicho

con mucha ligereza que los movimientos

juveniles expresan la conciencia de tener

derechos y no la de tener deberes. No estoy

tan claro en eso. Con todo lo improcedente

que encuentro ese tipo de acciones, a mí

me parece que si estudiantes pasan un mes

“EL PLAN ES UNA

INVITACIÓN A UN CAMBIO

CULTURAL”

en toma, no se mueven a una acción de esa

envergadura si no sienten que tienen un

deber con la sociedad.

Desde ese punto de vista, lasmovilizaciones

que hemos tenido en los últimos ya casi 10

años muestran una juventud preocupada

de lo que viene y muy crítica, pero yo no

diría que no tienen conciencia de deberes.

¿Hasta qué punto un Plan

de Formación Ciudadana

exige un cambio cultural o de

mentalidad? ¿Cómo se llega al

individuo?

El Plan lleva a un cambio. Pero para yo poder

cambiar, tengo que tener un primer gran

cambio que es “querer” cambiar. Y desde

ese punto de vista, ésta es una invitación

a un cambio cultural, a un enriquecimiento

cultural.

Hoy se habla mucho de inclusión y tenemos

una ley al respecto. Creo que lo que hay

detrás de todo esto es el concepto de una

educación inclusiva, que incorpore al país y

que al hacerlo de una forma democrática,

transforme ese país. Ésa es la ambición que

hay detrás de un Plan de esta naturaleza.

CONVIVENCIA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 377 /2016

“Una reflexión a nivel de la

juventud sobre qué es lo que

significa ser ciudadano, incluirse

en una sociedad y hacerse

responsable de su futuro, me

parece que es muy importante”.

Juan Eduardo García Huidobro, jefe de la

División de Educación General del Ministerio de

Educación (MINEDUC).