

Portal con prácticas
y recursos para
Formación
Ciudadana
El Ministerio de Educación y el Programa de
NacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)crearon
elsitio
www.ciudadaniayescuela.cl ,que reúne
prácticas de comunidades educativas que
pueden vincularse con los objetivos que
debe cubrir el Plan. En total, figuran 23
experiencias escolares.
Los directivos y docentes hallarán también
en ese sitio web materiales elaborados
por instituciones vinculadas a temas de
ciudadanía y derechos humanos, como el
Instituto Nacional de Derechos Humanos,
el Poder Judicial, el Consejo para la
Transparencia, el Museo de laMemoria y los
Derechos Humanos y Sernac, entre otros.
Asesoría directa a
los establecimientos
educacionales
El segundo semestre de este año, el
MINEDUC, en conjunto con distintas
universidades, dará la partida a una
experiencia piloto en 502 escuelas y liceos
del país, para ayudarlos a construir sus
Planes de Formación Ciudadana.
Por otra parte, no hay que olvidar que esta
cartera presentará el año 2017 la nueva
asignatura de formación ciudadana, tarea
que hoy día está a cargo de la Unidad de
Currículum y Evaluación (UCE). La idea es
incorporarla junto con el cambio curricular
de 3º y 4º medio, en 2019 y 2020.
Al preguntarle a Juan Eduardo García
Huidobro qué posibilidad tiene un
establecimiento educativo que hace un Plan
de Formación Ciudadana de modificarlo o
perfeccionarlo al año siguiente, nos explica
que no hay que olvidar que se trata de
que este Plan se inserte en el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y/o el Plan de
Mejoramiento Educativo (PME) de cada
comunidad escolar. “La orientación de lo
que hemos llamado Proyecto Educativo
Institucional es que sea justamente un
proyecto, con metas y acciones, que se
enriquezca todos los años. Desde ese punto
de vista, el Plan pasa a ser parte de esa
mirada del colegio y va a tener ciertamente
un reacomodo cada año. Habrá que
reflexionar: ‘Nos propusimos estas cosas y
PLAN QUE SE
PERFECCIONA AÑO A
AÑO
no resultaron’, o ‘esto resultó bien e hicimos
poco’, en fin. Hay una evaluación y a partir
de ahí, se puede mejorar”, dice.
Concluye que “el sentido de la ley al
promover el Plan de Formación Ciudadana
no es decir ‘haga tal cosa’, sino ‘métase a
trabajar en esta línea, pero de una manera
tal que le permita ver si va avanzando o
no’. Cuando se dice a la escuela ‘haga un
Plan’, lo que se le está diciendo es ‘póngase
metas’, póngase medios’ y sea capaz de ver
al final del año o del plazo que se impuso
si esos medios lo llevaron a las metas que
quería. Y si no, cambie los medios o las
metas. Es esa idea de entrar en un círculo
de proyecto, capaz de mirarse críticamente
y de enriquecerse, lo interesante del
concepto de Plan”.
45
_
2 3