

Revista de Educación Nº 374
13
REFORMA
profesores puedan desarrollar la totalidad
de sus labores y tareas asociadas al proceso
de enseñanza y aprendizaje.
Gradualidad:
• El año 2017, el tiempo no lectivo
aumentará a 30% de las horas de
contrato.
• El año 2019, el tiempo no lectivo
aumentará a 35% de las horas de
contrato.
La subvención escolar aumentará los años
2017 y 2019 para financiar estos aumentos
de horas no lectivas.
• En el caso de los profesionales que
realicen docencia de primer ciclo (1º
a 4º básico) en establecimientos con
más de 80% de alumnos vulnerables,
podrán contar con 40% de horas no
lectivas desde el año 2019. Para esto,
los sostenedores tendrán autorizado el
uso de recursos SEP.
Asimismo, la ley establece el compromiso
de que el país podrá avanzar a un 40% de
horas no lectivas de cumplirse determinados
requisitos que den cuenta de una economía
que permita solventar dicho gasto.
5.2 Remuneraciones:
Enpromedio, las remuneraciones aumentarán
en 30% para los docentes que ingresen al
Sistema de Desarrollo Profesional, pudiendo
incluso llegar a duplicarse.
Junto con valorar el desarrollo profesional y la
experiencia de los docentes, el nuevo sistema
crea una Asignación de Reconocimiento
por Docencia en establecimientos de Alta
Concentración de Alumnos Prioritarios, que
consistirá en un 20% de la asignación de
tramomás unmonto fijo que en el caso de los
docentes que se encuentren en los niveles
de desarrollo Avanzado, Experto I y Experto
II y que se desempeñen en establecimientos
con más de un 80% de alumnos prioritarios,
será de $103.000 (reajustables). En los demás
casos, el monto fijo será de $43 mil. En los
establecimientos con más de un 60% de
alumnos prioritarios y menos de 80%, se
pagará un porcentaje de esta asignación.