Previous Page  18 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 48 Next Page
Page Background

ESTA ESTRATEGIA, IMPULSADA POR INGLATERRA Y OTROS PAÍSES DESARROLLADOS, IMPACTA

EN EL CORAZÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. PARA CONOCER EN QUÉ CONSISTE Y CÓMO LA

HAN IMPLEMENTADO, REVEDUC CONVERSÓ CON CHRISTOPHER DAY, ACADÉMICO DE LA

UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM.

L

os docentes en Inglaterra hoy saben

que sus salas de clase son espacios

abiertos. Han avanzado en una

“cultura de la desprivatización de las

salas de clase”, lo que, en palabras simples,

significa que son lugares prácticamente

transparentes respecto a lo que ellos hacen

y cómo lo hacen. Otros docentes pueden

entrar y observar la dinámica de estas

clases, aprender de las buenas prácticas

de sus pares y compartir sus propias

experiencias.

“Estamos convencidos de que ésta es una

manera efectiva para que ellos mejoren las

oportunidades de convertirse en mejores

docentes, aprendiendo de las prácticas

de sus pares y de las propias. En esencia,

aprender con otros fortalece la docencia

a través de la propia experiencia”, aseguró

Christopher Day, coordinador de Centre for

Research on Educational Leadership and

Management (CRELM) de la Universidad de

Nottingham, Inglaterra, durante su última

visita a Chile.

Estuvo como expositor en el seminario

“Sistemas de Inducción para Docentes

Principiantes: Desafíos para la Política

Pública”, efectuado en noviembre de 2015

en el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento,

Experimentación e Investigaciones

Pedagógicas) del Mineduc.

Revista de Educación Nº 374

18

TENDENCIAS

Inglaterra a la vanguardia:

LA “DESPRIVATIZACIÓN”

DE LAS SALAS DE CLASE