

Revista de Educación Nº 374
11
REFORMA
3.4 Aspectos relevantes respecto de la
progresión en tramos:
Los docentes contarán con dos
oportunidades en 6 años para avanzar
desde el tramo Inicial al tramo Temprano
y recibirán apoyo formativo del CPEIP
para lograrlo (el primer proceso de
reconocimiento se llevará a cabo al 4°
año y el segundo, dos años después). De
no avanzar, deberá abandonar el sistema y
ser desvinculado.
Por otra parte, los docentes del tramo
Inicial que destaquen en su proceso de
reconocimiento, podrán pasar directamente
al tramo de desarrollo Avanzado.
Los docentes que ingresen desde el año
2025 al Sistema de Desarrollo Profesional
Docente tendrán un plazo de 8 años
(dos procesos de reconocimiento) para
avanzar desde el tramo Temprano al
tramo Avanzado. Luego de dos años, estos
docentes podrán retornar al sistema en
el tramo Inicial, pero con la obligación de
avanzar al tramo Avanzado en un plazo
de dos años. Cabe destacar que estos
docentes habrán ingresado a estudiar
pedagogía bajo los nuevos estándares de
calidad que establece este sistema para la
formación inicial.
NUEVOS DERECHOS PARA
LOS DOCENTES
4.1 Sistema de inducción para docentes
principiantes:
En sus primeros años de ejercicio
profesional, los profesores contarán con
acompañamiento profesional, facilitando
su inserción en la comunidad educativa y
su progresión en la carrera.
• La inducción se realizará durante el
primer o segundo año de ejercicio
profesional y tendrá una duración de
hasta 10 meses.
• Las horas destinadas para este
proceso serán distintas a las
contratadas por el sostenedor, y serán
financiadas por el Mineduc, por lo cual
se trata de tiempo exclusivo para la
preparación del docente. Por este
motivo, para acceder a un programa
de inducción, los docentes deberán
estar contratados por un máximo de
38 horas.
• Este proceso no tendrá un carácter
habilitante, sino formativo, es decir,
los resultados del proceso incidirán
en la formación que se disponga para
que el docente pueda perfeccionarse
y progresar en la carrera.
• El mecanismo principal serán las
mentorías, las cuales consisten en
el acompañamiento de un docente
calificado y formado como mentor,
que de preferencia se desempeñe
en el mismo establecimiento o en
el mismo contexto escolar que el
profesor que inicia su ejercicio.
Desde el año 2018 y hasta el 2022, el
Sistema de inducción funcionará con
gradualidad y priorización de postulantes
(de acuerdo a vulnerabilidad del
establecimiento, necesidad de mejora
de acuerdo a su desempeño, y horas de
contrato).
Los establecimientos catalogados
como de Alto Desempeño de acuerdo al
Sistema de Aseguramiento de la Calidad,
podrán desarrollar sus propios procesos
de inducción y mentoría, administrando
los recursos que disponga el CPEIP
para ello. Asimismo, lo podrán hacer los
establecimientos de Desempeño Medio
que hayan estado los últimos tres años
al menos en una ocasión en el nivel de
Desempeño Alto.