Previous Page  6 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 6 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 374

6

E

l Sistema de Desarrollo Profesional

Docente -que se llevará adelante

entre los años 2016 y 2026- es

uno de los pilares de la Reforma

Educacional que ha emprendido nuestro

país con el objetivo de garantizar el derecho

a una educación de calidad para todos.

Con una inversión de 2.300 millones

de dólares, una de las más altas de la

Reforma Educacional, permitirá mejorar

sustantivamente las condiciones para el

ejercicio docente, a través de una nueva

escala de remuneraciones acorde a

distintos niveles de desarrollo profesional y

del aumento de horas no lectivas. Asimismo,

permitirá crear nuevos derechos para los

docentes: el acompañamiento en los

primeros años de ejercicio y la formación

continua, ambos garantizados por el Estado.

REFORMA

CON UNA CEREMONIA ENCABEZADA POR LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET EN EL

MUSEO DE LA EDUCACIÓN GABRIELA MISTRAL, EL 4 DE MARZO SE PROMULGÓ LA LEY

QUE CREA EL “SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE”, MÁS CONOCIDO COMO

CARRERA DOCENTE. UN HITO HISTÓRICO QUE, TAL COMO HA SEÑALADO LA MINISTRA

DE EDUCACIÓN, ADRIANA DELPIANO, “VA DIRECTO AL CORAZÓN DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN DEL PAÍS”.

Sistema de Desarrollo Profesional Docente:

UNA MEJORA TRASCENDENTAL

PARA LOS PROFESORES

Más de 200 mil profesores y educadores

que se desempeñan en establecimientos

que reciben financiamiento del Estado,

serán beneficiados. Se trata de una política

integral que aborda desde el ingreso a los

estudios de pedagogía hasta el desarrollo

de una carrera profesional, promoviendo

el desarrollo entre pares y el trabajo

colaborativo en redes de maestros.

FORMACIÓN INICIAL

DOCENTE

1.1 Requisitos de ingreso a las carreras

de pedagogía:

Desde el próximo año se establecerán

exigencias para ingresar a estudiar

pedagogía, las cuales se elevarán

gradualmente hasta el año 2023.