

Ley que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales
El 21 de marzo, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que crea 15 Centros de
Formación Técnica (CFT) estatales, que se emplazarán en cada una de las regiones del país.
Estas instituciones serán gratuitas y de calidad, sometiéndose obligatoriamente a las
exigencias de acreditación y se vincularán a la universidad regional de cada región, a empresas
y a liceos técnico-profesionales. De esta manera, se generará una oferta pública para la
formación de técnicos de alta calificación.
Los centros se implementarán gradualmente en grupos de cinco: el primero abarca las
regiones de La Araucanía (Lautaro), Maule (Linares), Tarapacá (Alto Hospicio), Los Lagos
(Llanquihue) y Coquimbo (Ovalle). El segundo grupo incluye a Los Ríos (La Unión), Valparaíso
(San Antonio), Metropolitana (Peñalolén), Magallanes (Punta Arenas) y Antofagasta (Calama).
El tercero incorpora a Arica y Parinacota, Atacama, O'Higgins, Biobío y Aysén.
Programa de prevención de consumo de alcohol y drogas
Los textos “Aprendamos a crecer”, para estudiantes de 1º a 6º básico; “La decisión es nuestra”,
de 7º básico a 4º medio y “Descubriendo el gran tesoro”, dirigido a parvularios, forman parte
de la campaña lanzada por los ministerios de Educación y de Interior a través del Senda
(Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) y que
beneficiará a 6.523 colegios públicos y subvencionados y a 2.130 jardines infantiles del país.
“Lo que se busca es ayudar a que los niños y adolescentes desarrollen sus habilidades de
protección, tengan una vida saludable y una actitud crítica frente a las drogas y el alcohol,
junto con fortalecer su participación en la comunidad”, enfatizó la ministra de Educación,
Adriana Delpiano, en el marco del lanzamiento de esta campaña en el Liceo Polivalente
Eugenio Pereira Salas, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
¿Usted entiende las tareas de sus hijos?
Un estudio del Centro de Estudio de Investigación sobre la Familia (CEIF) de la Universidad Finis
Terrae, que involucró a 1.065 apoderados de la Región Metropolitana, arrojó que al 33,5% le
cuesta comprender las tareas que sus hijos diariamente traen del colegio. Esto dice relación
con los avances tecnológicos y científicos, que son parte del aprendizaje de los estudiantes
de hoy, los que producen una brecha generacional entre padres e hijos.
El 42% de los apoderados encuestados reconoce que debió recurrir a la ayuda de alguien
con mayor conocimiento para tratar de resolver las tareas de sus hijos y casi la mitad (48%)
estima que si dedicara más tiempo a apoyar el rendimiento de su hijo, éste podría mejorar
sustancialmente.
Chile renovó su compromiso con la infancia
Recientemente, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, hizo entrega al país de la
“Política Nacional de Niñez y Adolescencia” para el período 2015-2025 y además anunció el
envío del proyecto de ley que crea la “Defensoría de los Derechos de la Niñez”, institución
autónoma que velará por la promoción, protección y difusión de los derechos de todos los
niños que habitan nuestro territorio.
El organismopromoveráque todos losministerios y servicios públicos actúen coordinadamente,
bajo la rectoría de un comité de ministros de la niñez y la Subsecretaría de la Niñez, que
dependerá directamente del Ministerio de Desarrollo Social.
SÍNTESIS
Foto: Ximena Navarro. Presidencia de Chile.
(www.presidencia.cl)
03
01
02
04
01
02
03
04