Previous Page  10 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 374

10

REFORMA

Será aplicado por el CPEIP (Centro de

Perfeccionamiento, Experimentación e

Investigaciones Pedagógicas) cada cuatro

años y será el mismo a utilizar en el proceso

de Evaluación Docente del sector municipal.

El docente que alcance alto nivel de logro

en este instrumento podrá no rendir en el

proceso siguiente.

3.2 Fases del desarrollo profesional

docente.

3.2.1 Tramos obligatorios de la carrera:

• Tramo Inicial:

es aquel al que

los profesionales de la educación

ingresan por el hecho de contar con

el título profesional y desempeñarse

en establecimientos públicos y

particulares subvencionados. Es la

etapa de inmersión en el ejercicio

profesional, en la cual el docente

recibe un fuerte apoyo formativo y

acompañamiento.

• Tramo de Acceso al Sistema

(transitorio):

para profesores con

trayectoria, pero que no hayan

rendido instrumentos de evaluación

del Mineduc y que por este motivo no

cuenten con resultados que permitan

su encasillamiento. Este tramo

existirá solo durante el periodo en

que se reconoce y encasilla a todos

los docentes del sistema que recibe

financiamiento del Estado.

• Tramo Temprano:

es la etapa de

avance hacia la consolidación de las

competencias profesionales, donde la

enseñanza que se realiza evidencia un

mayor desarrolloen todos sus aspectos:

preparación, actividades pedagógicas,

evaluación e interacción con los

estudiantes, entre otros. La práctica de

enseñanza en el aula se complementa

progresivamente con nuevas iniciativas

y tareas que el docente asume en la

institución escolar.

• Tramo Avanzado:

el docente

consolida su identidad profesional,

logrando un nivel esperado de saberes

y sus competencias profesionales, de

acuerdo a los criterios señalados en

el Marco para la Buena Enseñanza.

El docente que se encuentra en este

tramo demuestra no solamente

habilidades para la enseñanza en el

aula, sino que es capaz de hacer una

reflexión profunda sobre su práctica

y asumir progresivamente nuevas

responsabilidades profesionales

relacionadas con el acompañamiento

y liderazgo pedagógico a docentes

del tramo profesional Inicial y con los

planes de mejoramiento escolar.

3.2.3 Tramos voluntarios de la carrera:

Para todos los docentes que -una vez

alcanzado el tramo de desarrollo profesional

Avanzado- deseen continuar progresando

en la carrera.

• Experto I:

da cuenta de un docente que

cuenta con experiencia, competencias

pedagógicas y conocimientos

disciplinariospor sobre loesperadopara

un buen ejercicio profesional docente.

Los docentes que se encuentren en

este tramo tendrán acceso preferente

a funciones de acompañamiento y

liderazgo pedagógico.

• Experto II:

refiere a un docente

con experiencia, competencias

pedagógicas y conocimientos

disciplinarios de excelencia para el

ejercicio profesional docente. Los

docentes que se encuentren en este

tramo tendrán acceso preferente

a funciones de acompañamiento y

liderazgo pedagógico.

3.3 Experiencia requerida para la

progresión en tramos de desarrollo:

Para acceder al tramo profesional

Temprano:

el profesional de la educación

deberá contar con, a lo menos, cuatro años

de experiencia profesional docente.

Para acceder al tramo profesional

Avanzado:

el profesional de la educación

deberá contar con, a lo menos, cuatro años

de experiencia profesional docente.

Para acceder al tramo Experto I:

el

profesional de la educación deberá contar

con, a lo menos, ocho años de experiencia

profesional docente.

Para acceder al tramo Experto II:

el

profesional de la educación deberá contar

con, a lo menos, doce años de experiencia

profesional docente.

Los docentes contarán con dos

oportunidades en 6 años para

avanzar desde el tramo Inicial al

tramo Temprano y recibirán apoyo

formativo del CPEIP para lograrlo.