Background Image
Previous Page  8 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 8 / 44 Next Page
Page Background

REFORMA

En esencia este organismo deberá colaborar con el Ministro de Educación en la elaboración, coordinación, aplicación y

evaluación de políticas y programas para el desarrollo y promoción de la educación parvularia.

En síntesis:

Proponer al Ministro de Educación las políticas, planes y programas en las materias relativas a la educación

parvularia.

Proponer al Ministro de Educación las normas legales y reglamentarias que regulen la educación

parvularia, en particular las relativas a los requisitos para obtener el reconocimiento oficial del Estado y la

autorización de funcionamiento de planteles de educación parvularia.

Principales funciones de la Subsecretaría de Educación Parvularia

A

B

Elaborar y proponer al Ministro de Educación un Plan Nacional de Aseguramiento de la Calidad de

la Educación Parvularia, que contemple estándares de calidad y un sistema de acreditación para

establecimientos que impartan enseñanza del mencionado nivel, el que será ejecutado por la Agencia de

Calidad de la Educación, en conformidad a lo dispuesto en la Ley N°20.529.

C

Elaborar y proponer al Ministro de Educación políticas y programas que fomenten el acceso de los niños a la

educación parvularia y garantizarles la continuidad en enseñanza básica.

D

Explica María Isabel Díaz: “Nos encontramos ahora evaluando modificaciones al decreto N°315 de Educación que

regula los requisitos para optar al reconocimiento oficial del Estado, a fin de poder reducir el tamaño de los grupos de

niños en la sala y en forma gradual ir aumentando la presencia de adultos a cargo del grupo, garantizándose en todas

las aulas la presencia de una educadora de párvulos”.

Y agrega que el diseño de las nuevas orgánicas para un marco institucional acorde a una visión de educación amplia

y de calidad ha significado profundizar en estudios específicos y también la exigencia de un trabajo intersectorial.

Por ejemplo con el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuesto (Dipres), para afinar todo lo

relacionado con una planta de personal especializado que sea funcional a la nueva orgánica.

Los cambios ordenadores que se aproximan

Las nuevas entidades, que tendrán un gasto fiscal de alrededor de 9 mil millones de pesos (4 mil millones para la

Subsecretaría y 4 mil 500 para la Intendencia), separarán las funciones de diseño, de política, de fiscalización, de

evaluación y de provisión de servicio; lo que generará cambios sustanciales a lo que actualmente existe.

Con los recientes cambios legales la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) quedará liberada de su rol

fiscalizador, siendo la Superintendencia de Educación Escolar, a través de la nueva Intendencia, quien cumplirá esa

misión.

En términos de proyección, el gobierno estima que estos nuevos organismos estarán plenamente operativos el 2016,

lo que se traducirá en un escenario diferente para la educación parvularia. “Son entidades que entienden y adscriben

a los principios de la educación pública de calidad que busca la sociedad”, sostiene María Isabel Díaz.

“Se trata de un sector que ha crecido enormemente. Hace más de diez años que viene aumentando la cobertura de

manera significativa, porque nos hemos puesto metas exigentes y bogamos por una orgánica capaz de dar respuesta

a ese escenario. Hoy nos estamos preocupando de ampliar la cobertura, pero al mismo tiempo que esa cobertura

cumpla con los estándares de calidad”, concluye.

REVISTA DE EDUCACIÓN

6

REFORMA