

El Ministerio de Educación ha invitado a los colegios
de todo el país a revisar sus Proyectos Educativos
Institucionales; se espera que éstos sean la base para
la elaboración de Planes de Mejoramiento Educativo
a cuatro años.
En esa línea, se ha enviado a los colegios municipales
el libro-objeto “La Escuela que Queremos”, elaborado
por la División de Educación General de Mineduc,
cuyo propósito es apoyar la reflexión interna de
esas comunidades sobre la educación que se busca
construir a nivel país, mediante opiniones expresadas
en más de 100 voces, entre las que se encuentran
apoderados, docentes, profesionales de distintas
áreas y estudiantes de educación escolar y superior.
Rodeada por un grupo de científicos, investigadores
y otras autoridades, a fines de junio, la Presidenta
Michelle Bachelet anunció la creación de esta
Comisión, integrada por 35 expertos del mundo de
las ciencias y el servicio público.
El equipo, cuyo primer objetivo será presentar
una propuesta para fortalecer la ciencia en Chile,
está encabezado por el presidente del Consejo
Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID)
Gonzalo Rivas. También participan Francisco
Brieva, presidente de CONICYT; Eduardo Bitrán,
vicepresidente ejecutivo de CORFO; Juan Asenjo,
Premio Nacional de Ciencias y presidente de la
Academia de Ciencias; Jenny Blamey, directora
científica de la Fundación Bioscience; Pedro Rosso,
ex rector de la PUC; Víctor Pérez, ex rector de la
Universidad de Chile; entre otros.
Periodistas
M. Angélica Pérez F.
Fotografía
Rosario Oddó
Colaborador Fotografía
Arnaldo Guevara M.
Diseño y fotos portadas
Departamento
de Comunicaciones
Impresión
Editorial Valente Ltda.
Ministerio de Educación
ISSN 0716-0534
Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 1381
,
2° piso, Santiago
Teléfono:
224067114
Correo electrónico:
revista.educacion@mineduc.clSitio web:
revistadeeducacion.clEdición N° 371
(Agosto 2015)
Tiraje:
12.000 ejemplares
Comisión Presidencial “Ciencia
para el Desarrollo de Chile”
“La Escuela que Queremos”
CULTURA
-
Gabriela Mistral:
Voz de poeta y voz de maestra
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
–
Programa Explora CONICYT:
La ciencia recorriendo Chile
ZONA PEDAGÓGICA -
Nuevo material temático para el docente:
¿En qué consiste el “Cuaderno Conversemos”?
PROTAGONISTAS -
Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación:
“Es necesaria una nueva profesión docente”
22
30
25
34
CONVIVENCIA
–
Nueva Política de Convivencia Escolar:
Convivir mejor para aprender mejor
37