

El 29 de junio, en una ceremonia encabezada por la
Presidenta Michelle Bachelet, fue promulgada esta
normativa que pone fin al lucro, la discriminación
y el copago en el sistema educacional financiado
con recursos públicos. Para ello, modifica varios
cuerpos legales: la Ley General de Educación, la Ley de
Subvenciones, la Ley de Aseguramiento de la Calidad y
la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).
Su implementación comenzará progresivamente el
2016, cuando los establecimientos comiencen a recibir
más recursos a través de la subvención de gratuidad y
la SEP ampliada para la clase media.
“Esta ley representa un triunfo que por cierto no le
pertenece sólo al Gobierno, éste es un triunfo que fue
escrito por estudiantes, familias y parlamentarios. Es
un logro de todo Chile”, sostuvo la mandataria.
En el marco del Fortalecimiento de la Educación
Pública, el Ministerio de Educación trabaja en esta
iniciativa que en la actualidad se desarrolla en 300
establecimientos municipales y que el 2018 se
extenderá a un total de 1.200.
Lo que se busca es potenciar la enseñanza de
este idioma mediante un programa de desarrollo
docente, que implica cursos de capacitación en
inglés, talleres de actualización metodológica
con expertos chilenos y extranjeros, y un trabajo
colaborativo e intercambio de buenas prácticas
entre pares. Se contará con el apoyo de voluntarios
angloparlantes en las escuelas, cursos en línea
gratuitos para alumnos de educación media, nuevos
recursos pedagógicos y laboratorios, entre otros.
Sumario
REVISTA DE EDUCACIÓN
N° 371
Agosto 2015
Ministra de Educación
Adriana Delpiano P.
Representante Legal
Jefa de Comunicaciones
Tatiana Klima M.
Directora
María Teresa Escoffier del S.
Comité Editorial
Daniela Doren S.
M. Teresa Escoffier del S.
Flavia Fiabane S.
María Angélica Mena S.
M. Alejandra Muñoz C.
Fabián Padilla A.
Síntesis
Promulgación de la Ley de
Inclusión
Plan de Fortalecimiento del
Aprendizaje del Inglés
REFORMA -
Nueva institucionalidad:
La trascendencia de la Reforma Parvularia
TENDENCIAS
-
Finlandia
Una ventana a la educación de calidad
Contenidos
4
8
EN EL AULA -
Evaluación SIMCE 2014:
Más información, más calidad
11
CONVERSANDO CON -
Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad:
“El desafío es tener un sistema integral de evaluación para la mejora educativa”
17