Background Image
Previous Page  15 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 15 / 44 Next Page
Page Background

REVISTA DE EDUCACIÓN

13

Autoestima académica y motivación escolar:

considera la percepción de los estudiantes con respecto a su capacidad de aprender y la actitud que tienen hacia el

aprendizaje y los logros académicos.

Hábitos de vida saludable:

mide la percepción de los alumnos de sus rutinas alimentarias y la promoción que realiza el establecimiento de

productos sanos; si tienen o no hábitos de vida activa y si éstos son estimulados por la escuela; si tienen actitudes de

autocuidado relacionadas con la sexualidad, el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y su percepción sobre cómo el

colegio previene las conductas de riesgo y promueve el autocuidado.

Convivencia Escolar y Liderazgo Directivo: dos claves para mejorar

Entre los principales hallazgos asociados a Simce 2014, el Clima de Convivencia es el factor escolar que tiene

mayor influencia en los resultados de aprendizaje de Lectura y Matemática. De hecho, en igualdad de condiciones

socioeconómicas la diferencia de puntajes en esas asignaturas en 4º y 6º básico, entre establecimientos con un alto

clima escolar y establecimientos con uno bajo, es de hasta 42 puntos.

De allí que sea imprescindible aplicar acciones en pro de un mejor clima al interior de los establecimientos. Aquí

adquiere centralidad la retroalimentación de los docentes a sus estudiantes, pues no sólo está relacionada con

mejores resultados en Lectura y Matemática, sino con un buen desarrollo de la autoestima, los hábitos de vida

saludable, la formación ciudadana y la convivencia escolar.

Al comparar los puntajes promedio de Lectura y Matemática en 4º y 6º básico entre establecimientos cuyos

profesores retroalimentan más el aprendizaje de sus alumnos, y aquellos que lo hacen menos, existen diferencias de

hasta 32 puntos.

En el Simce 2014 no sólo se midió el aprendizaje en determinadas áreas curriculares, sino también los “Indicadores de Desarrollo

Personal y Social de los Estudiantes”, una dimensión que hoy cobra más relevancia que nunca.

EN EL AULA

EN EL AULA