

50
Revista de Educación •
Reseña educación
Vida y obra de
Ismael Parraguez
Al pasar frente a una antigua casa de campo en Pichidegua, VI
Región, se enteró del secreto que ahí se guardaba. Aquella había
sido la morada del profesor y escritor Ismael Parraguez, creador,
entre muchas obras de poesía infantil, novelas, piezas musicales y
otras, de la famosa canción
“Los pollitos dicen”
, que ha marcado la
infancia de varias generaciones de chilenas y chilenos e incluso se ha
traducido a diversos idiomas y cruzado fronteras.
Emocionado, el autor de esta biografía, Reinaldo Marchant, se
propuso rescatar del injusto silencio la figura del maestro Parraguez.
Se sumergió en su legado, recopiló antecedentes, escuchó testimo-
nios, entrevistó a estudiantes, investigó y editó el rico material que
conforma la fecunda, aunque corta trayectoria (1873-1912) de un
profesor y artista brillante, que entregó todo su afán a educar a las
niñas, niños y adolescentes y a cultivar la música y la literatura de
nuestro país.
Ismael Segundo Parraguez Cabezas nació y creció en una
hermosa zona campestre por donde transitan el río Cachapoal y el
canal Larmahue. En su niñez se practicaban los juegos tradicionales,
abundaban las aves y circulaban las carretas con bueyes. Ese ritmo
calmado y solitario pudo haber sido la inspiración de su alma de
poeta que fue marcando toda su carrera.
Asistió a la escuela primaria en su tierra natal, pero hizo sus
estudios secundarios en Santiago, en el Liceo de Aplicación, donde
más tarde dictó clases de Música y hasta compuso el himno del
liceo. También fue docente destacado en el Instituto Nacional y puso
música a su himno. Cabe señalar que su primera señal de vocación
como educador de excelencia la da al titularse en la Escuela Normal
Abelardo Núñez en 1899, cuando apenas tenía 16 años.
La obra de este maestro nacional cobra vida en cientos de
poemas y cantos que dedicó a los niños, donde la gran mayoría
aluden a lo rural y a la naturaleza. Títulos como El chincol, El trompo,
Las ranas, El uvero, ¡A jugar!, El nido, La luna, La lluvia, El arado, El
niño educado, ¡No mientas! y tantos otros son dedicados a formar y
entretener a los más pequeños. Pero también dio a la luz contenidos
para sus colegas docentes, como el compendio Historia y Biografía
de los Músicos y Musicología, Literatura Musical, ambos en 1912,
año de su muerte. Más adelante, en forma póstuma, se publicaron
el poemario Urbe, la ciudad muerta, La araña, novela santiaguina y
Esperanza, novela pintoresca y trágica.
Uno de sus poemas hecho canción es “Los pollitos”, instalado
en el imaginario de miles y miles de personas adultas, probablemente
padres, madres o abuelos que la siguen cantando a sus hijos o nietos,
conmovidos por la sensibilidad y la sencillez con que el gran maestro
Ismael Parraguez homenajeaba la maternidad. “Los pollitos dicen pío,
pío, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frío. La gallina busca,
el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos
alas, acurrucaditos, hasta el otro día, duermen los pollitos”.
Vida y obra de Ismael Parraguez, Reinaldo Marchant; I. Municipa-
lidad de Pichidegua, Región del Libertador Bernardo O”Higgins,
Chile, año 2019, 336 páginas.
Fotos: Gentileza Museo de la Educación Gabriela Mistral.