

49
El museo de historia “antinatural” pre-
senta estas criaturas fantásticas. Son 16
cuentos que contienen las aventuras de
seres fabulosos como grifos, hombres lo-
bos, pájaros solares, avispas cartógrafas,
caballos voladores, unicornios y otros.
Todos asoman en mundos extraños, des-
concertantes e impredecibles. El autor
sostiene que en los museos de historia
“natural” hay solo animales muertos, en
cambio en los que él inventa están todos
vivos y como buen ilustrador escritor,
consigue narraciones de excelente nivel,
que permiten al lector hacer viajes llenos
de emoción y adrenalina que parecen di-
bujados. Un indicio: “Una mañana, junto
a los huevos y las tostadas del desayuno,
aparece una mancha oscura en el mantel,
cuya procedencia nadie puede deter-
minar. Solo hay una certeza: en cuanto
dejas de mirarla, se mueve. Y a medida
que se mueve, empieza a crecer…”.
Apto para adolescentes interesados en
la escritura creativa.
Criaturas fantásticas, Neil Gaiman,
Editorial Anaya, Madrid, España, año
2017, 447 páginas. (Disponible en
Bibliotecas CRA).
Este libro está enteramente dedicado
a los docentes de aula. Y su propósito
central es dejar en claro que en la escuela
se aprende, se vive y se convive. ¿Qué es
y cómo llevar a cabo la gestión eficaz de la
convivencia?, es la primera pregunta que
se hacen sus autores, un grupo de edu-
cadores españoles que, al igual que sus
colegas de todo el mundo, tienen el enor-
me desafío de “enseñar y practicar” convi-
vencia escolar. Ellos saben que el tema es
complejo y amplio, por eso abordan des-
de todos los flancos: gestión educativa,
relaciones interpersonales, comunicación
y entrega una guía de recursos para tratar
situaciones de conflicto. También entrega
propuestas para la inserción del alumnado
inmigrante y para prevenir e intervenir
el maltrato entre iguales, además de un
capítulo destinado a formar tutores de
convivencia para mejorar y mantener el
clima dentro de las escuelas. Este libro es
un magnífico instrumento para fomentar la
educación en la convivencia, un tema tan
urgente hoy en día.
Gestión eficaz de la convivencia en los
centros educativos, Silvina Funes (coor-
dinadora), Editorial Wolters Kluwer,
Madrid, España, año 2012, 330 páginas.
(Disponible en Bibliotecas CRA).
Revista de Educación • Biblioteca
Cuando el ser humano usó la palabra
como vehículo para transmitir historias,
lo hizo buscando una explicación al
sentido de su existencia y a su relación
con la naturaleza. Desde esa premisa
nacen los primeros relatos conocidos
como mitos, los que fueron traspasados
oralmente de generación en genera-
ción. Así parte el primer capítulo de
este libro dedicado al origen e historia
de los relatos infantiles, el que llega has-
ta el año 1800. Los capítulos restantes
cubren períodos de 50 años, recorrien-
do el camino histórico y cultural que ha
tenido hasta hoy la literatura infantil y
juvenil en el mundo occidental. Es una
magnífica síntesis de las obras funda-
mentales, los clásicos. Al final de cada
capítulo, se incluye el “Cajón de libros”,
un apartado con sugerencias de lecturas
para quienes deseen leer las versiones
originales. Recomendable en especial
para bibliotecarios, docentes y media-
dores de la lectura.
Historia portátil de la literatura infan-
til, Ana Garralón, Editorial Panameri-
cana, Bogotá, año 2015, 247 páginas.
(Disponible en Bibliotecas CRA).
Biblioteca
Historia
portátil de
la literatura
infantil
Criaturas
fantásticas
Gestión
eficaz de la
convivencia
en los centros
educativos