

43
EN EL AULA
Revista de Educación Nº 384
“L
a me j o r ma n e r a d e
enseñarle a los niños y
jóvenes sobre su entorno,
es cuando ellos son parte
de él”, señaló el profesor escocés de
Educación Ambiental, Pete Higgins, quien
visitó Chile para hablar de la importancia
de la experimentación al momento de
aprender, en el Seminario “Naturaleza,
Plataforma para la Educación”.
El docente de la Universidad de Edimburgo
y asesor del Gobierno de Escocia y Reino
Unido, pone acento en lo trascendental
que resulta para el estudiante contactarse
con el medio ambiente. Idea que la
Fundación Ilumina tomó en 2011 e
implementó en nuestro país de la
mano con JUNJI, a través del programa
“Naturalizar Educativamente”, llegando
hoy a 64 jardines infantiles en Santiago.
Esta innovadora forma de hacer clases
fue creada por la directora de la
Fundación Ilumina, Josefina Prieto, con
el fin de acercar a los niños pequeños
a la naturaleza en los jardines
infantiles. Además, entregarles mayores
herramientas sobre el ecosistema, lo que
contribuye a nutrir el aprendizaje inicial
de los menores.
“La plataforma educativa se implementa
por espacio de dos años en los jardines
infantiles. En la primera etapa capacitamos
a las docentes y todo el equipo educativo
en el Centro de Capacitaciones “Mundo
Vivo” en Macul y en el “Domo” ecológico
que tenemos en Peñalolén, donde las
Educadoras de Párvulos aprenden sobre
la ecología y la creación de los huertos”
señala Catalina Lecaros, coordinadora de
comunicaciones de la Fundación Ilumina.
En cada jardín se nombra una pareja
de educadoras para que cumplan el rol
de “embajadoras”, las que deben estar
atentas a las necesidades de sus colegas y
velar por el funcionamiento del programa.
A dicho cargo, pueden optar todas las
educadoras del establecimiento, pues la
dupla se renueva anualmente.