Table of Contents Table of Contents
Previous Page  48 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 52 Next Page
Page Background

46

EN EL AULA

Revista de Educación Nº 384

NATURALIZAR EDUCANDO

EN CERRILLOS

El Jardín Infantil “Mi Refugio”, de la comuna de Cerrillos, adoptó desde el año 2016, el

programa con excelentes resultados. Las primeras embajadoras del proyecto fueron las

docentes Dixie Pereira y Miriam Torres, las cuales fueron capacitadas junto a su equipo de

trabajo para implementar los cinco espacios educativos.

"Esa visita nos sirvió a todas para abrir la consiencia sobre el cuidado del entorno, incluyendo

a las manipuladoras de alimentos, pues ellas debían aprender a hacer reciclaje orgánico

para una de las estaciones”, comenta Miriam Torres, Educadora de Párvulos.

El jardín logró tener su autonomía a principio de este año. La directora, María Isabel

Flores, señala: “Al comienzo no fue fácil, porque algunos niños no quieren ensuciarse, y los

apoderados también se molestan porque los niños están sucios, o si hace frío se pueden

enfermar. Pero son muchas las barreras que se van rompiendo cuando se dan cuenta que

sus niños se entretienen y aprenden en los nuevos espacios”.

El beneficio de incluir el proyecto de la Fundación Ilumina ha sido sin duda favorable:

“Encuentro muy positivo el cambio que ha realizado el jardín, ahora los niños tienen más

contacto con la naturaleza, además como apoderados podemos ayudar a las educadoras

a mantener los huertos, desmalezar y regar las plantas”, agrega Karina Higuera, apoderada

del jardín infantil.

Por su parte, la apoderada Paola Bastidas, afirma que el cambio fue muy positivo para

su hijo de 1 año. “A mi pequeño le gusta venir, se encuentra muy estimulado y gracias al

huerto ahora mi hijo come de todo, incluso verduras”.

Las clases también sufrieron una evolución significativa para las docentes, Dixie Pereira

asegura que trabajar al aire libre ha hecho que los chicos desarrollen sus sentidos, ya que

han aprendido a investigar su entorno. Y en el ámbito de la lectura, los pequeños en este

período gozan de una amplia imaginación, la educadora dice, que los niños no se han

enfermado en el desarrollo del programa, pues no siempre están en el patio.

El programa está operativo en la zona sur de la Región Metropolitana, y en los próximos

meses se incorporarán las comunas de Renca, Cerro Navia, Huechuraba, Quilicura y

Pudahuel, siempre a través de JUNJI. Durante el 2019 el proyecto se expandiría a regiones

y así podrá llegar a más niños.