

36
REVISTA DE EDUCACIÓN /
ciencia y técnología
Viaje a
Suecia
En una primera instancia, las estudiantes
presentaron su proyecto de los hongos
de la Antártica en el Junior del Agua de
este año en nuestro país y lo ganaron.
Gracias a este triunfo, ellas tuvieron
la posibilidad de viajar junto a su
profesora guía a Estocolmo, Suecia, para
representar a Chile en el 25° aniversario
del certamen Junior Water Prize.
Katya Urqueta, estudiante de 4° medio:
“Nosotras llevamos cuatro años en
la academia de ciencias de nuestro
colegio, durante este tiempo hemos
ganado regionales, nacionales y ahora
tuvimos la posibilidad de ir a Suecia y
obtener el Premio a la Excelencia entre
30 países de todo el mundo”, señala
orgullosa.
Por su parte, Katherine Araya dice:
“La verdad no esperábamos ganar
el premio, porque es muy fuerte la
competencia. Para mí fue una sorpresa
total, nosotras estábamos sentadas,
cuando comenzaron a dar una breve
introducción del trabajo ganador, no lo
podía creer hasta que dijeron el nombre
de nuestro país”.
Para la profesora Norys Villarroel
conquistar el premio fue algo muy
gratificante en lo personal y como
educadora: “Es el cierre de muchas
etapas, en lo personal también creo es
un logro merecido, por todas esas horas
que trabajé extra. Invertí mucho tiempo
de mi vida familiar en esto y ver estos
frutos ha sido muy significativo. Por
otro lado, ver cómo las niñas se pueden
empoderar y empezar a creer que las
cosas sí se pueden lograr, me tiene muy
satisfecha”.
El Premio de la Excelencia que
consiguieron las estudiantes en
Estocolmo, asciende a $3.000 dólares
para el equipo de trabajo. Con el dinero
pretenden potenciar el proyecto
y preparar los estudios que vengan
después.
En el futuro próximo, las ganadoras
pretenden desarrollar su proyecto en
plantas nativas que estén en peligro de
extinción y, además, desean continuar
investigando con distintos tipos de
semillas.
De izquierda a derecha: Katherine Araya Berríos, Norys Villaroel Alcayaga (profesora del proyecto) y Katya Urqueta Vicencio