

NOMBRADO EL PRIMER SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
A partir del 1 de agosto de 2019, Juan Eduardo Vargas Duhart -quien hasta entonces se desempeñaba como
jefe de la División de Educación Superior del Mineduc (Divesup)- asumió el cargo de subsecretario de Educación
Superior. De esta manera, comienza oficialmente a funcionar esta nueva institución.
Vargas es ingeniero comercial de la Universidad Católica y Master of Arts en Filosofía de la Universidad de
Navarra, España. Fue vicerrector de Pregrado de la Universidad del Desarrollo, además de asesor del Mineduc
en temas de beneficios, becas y créditos estudiantiles. En el ámbito académico se ha desempeñado como
docente universitario en microeconomía y finanzas corporativas. Su misión ahora será liderar la elaboración,
coordinación, ejecución y evaluación de las políticas de educación superior.
OFICINAS SALITRERAS CHILENAS YA NO SON PATRIMONIO
MUNDIAL “EN PELIGRO”
El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú desde el 30 de junio, decidió retirar las Oficinas salitreras
de Humberstone y Santa Laura (Chile) de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, gracias al éxito de los
esfuerzos de conservación realizados por las autoridades de nuestro país para garantizar una conservación y
una gestión duradera del sitio.
Además de la falta de mantenimiento que habían sufrido durante 40 años, no existía un sistema de vigilancia
del sitio y algunos edificios corrían riesgo de derrumbe. Pero en los últimos 15 años las autoridades chilenas
adoptaron medidas para mejorar la situación, en particular la instalación de un servicio de vigilancia diurno y
nocturno, la protección de los límites del sitio con vallas, la construcción de una carretera de circunvalación para
eliminar el tráfico en su interior y la adopción de medidas de seguridad para los visitantes. Más información:
www.revistadeeducacion.clEl programa que regula el trabajo de los docentes en nuestro país, se tramita mediante el director/a del
establecimiento, donde se desempeña el profesional, y quienes cumplan con los requisitos obtendrán la autorización
para trabajar por un período de 5 años.
Cabe señalar, que la validación de títulos ha experimentado un gran incremento en los últimos años, pues desde
el 2017 a la fecha el Ministerio de Educación ha autorizado a un total de 1.079 profesionales (entre ellos 689
venezolanos) para hacer clases en colegios chilenos.
Para solicitar el permiso deben ingresar al sitio
www.comunidadescolar.cl,en él podrán encontrar toda la información
gratuita para realizar la tramitación. Si la solicitud es rechazada, deben apelar dirigiéndose al Jefe de División de
Educación General del Ministerio de Educación, mediante una carta certificada o directamente en la Oficina de
Partes del nivel central del Mineduc o a la oficina más cercana según la región donde sea su residencia.
SÍNTESIS
01
02
03
01
02
03
440 DOCENTES REGULARIZARON SU TÍTULO ESTE AÑO PARA
TRABAJAR EN CHILE
Foto: Gentileza UNESCO/ Nicolás del Valle.