Previous Page  10 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 56 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 387

10

POLÍTICAS EDUCATIVAS

¿Qué pasa con Historia?

¿Qué pasa con Educación Física?

¿Afecta en el desarrollo del

pensamiento crítico de los

estudiantes?

Historia no se elimina. Nadie va a dejar de aprender nada de lo que hoy se aprende en Historia.

Los contenidos de Historia conforme al currículum aprobado en 2012 se enseñan hasta 2°

Medio y después se enseña Educación Cívica o se profundiza en algunos contenidos. Lo

mismo que se hará desde el 2020 y más. Se incluye la asignatura obligatoria de Educación

Ciudadana, tres opciones de asignaturas de profundización en Historia y la alternativa

siempre vigente de que le colegio imparta más Historia en Horas de Libre Disposición.

Hoy el 80%de los establecimientos considera Educación Física en Horas de Libre Disposición,

por lo que la recomendación del CNED (Consejo Nacional de Educación) y Mineduc es que

los colegios las sigan incorporando en esas horas que son obligatorias para los estudiantes.

Además, cada estudiante puede optar a tres electivos de Educación Física y Salud, por lo

tanto con este currículum pueden tener más deporte y no menos deporte.

El pensamiento crítico es transversal a todas las asignaturas. El Nuevo Currículum impulsa

el pensamiento crítico al incorporar Filosofía como asignatura obligatoria para todos

los colegios (no estaba incluida en Educación Técnico-Profesional). Asimismo, Educación

Ciudadana entrega conocimientos claves para incidir en la sociedad.

PREGUNTAS

FRECUENTES

Más preguntas y más información en:

https://nuevocurriculum.mineduc.cl/