Previous Page  7 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 7 / 56 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 387

7

POLÍTICAS EDUCATIVAS

El nuevo currículum que se propone para 3° y 4° medio viene a finalizar un proceso de

cambio curricular iniciado con la entrada en vigor de la Ley General de Educación y que

se propuso modernizar los contenidos y asignaturas para entregar las herramientas y

habilidades que los niños y jóvenes necesitan para desenvolverse en la realidad de hoy.

La reforma curricular se implementó en Educación Básica (1°-6°) en los años 2012-2013;

Educación Media (7° a 2° medio) el 2015 y en Educación Parvularia el 2018.

Respecto a las bases de 3° y 4°, estas habían sido actualizadas por última vez en 1998,

por lo que era una tarea pendiente que se tenía para completar la reforma curricular. La

nueva propuesta de bases curriculares para este ciclo adopta un enfoque que se basa

en impulsar una formación integral igual para todos, dar mayor electividad y reforzar la

formación ciudadana.

Incluye:

1. PLAN COMÚN DE FORMACIÓN

GENERAL

2. PLAN COMÚN ELECTIVO

Transversal a todas las modalidades educativas: Humanista-Científico (HC), Técnico

Profesional (TP) y Artístico (A), de manera que todos los estudiantes tengan acceso a una

educación equitativa e integral.

Ahora los estudiantes -en cualquiera de las modalidades educativas HC, TP o A- podrán

elegir entre Religión y otras opciones que el establecimiento proponga como electivo en

paralelo con ese curso.

Contempla 6 asignaturas obligatorias:

Estas opciones pueden ser:

Lengua y Literatura/ Matemática/ Educación Ciudadana/ Ciencias para la Ciudadanía/

Filosofía/ Inglés.

Educación Física y Salud/ Artes e Historia/ Historia, Geografía y Ciencias Sociales

.

Educación Ciudadana:

será impartida por los profesores de Historia, Geografía y Ciencias

Sociales. Busca que los estudiantes conozcan el sistema democrático y se desenvuelvan

en él, participando de forma activa y corresponsable en la construcción de una sociedad.

Ciencias para la Ciudadanía:

agrupará contenidos de Biología, Física y Química,

transformándose en un símil del antiguo Ciencias Naturales. El cambio apunta a que los

estudiantes apliquen estos conocimientos en lo cotidiano.