Table of Contents Table of Contents
Previous Page  11 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 52 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 384

9

POLÍTICAS EDUCATIVAS

RECOMENDACIONES

PARA SU USO

1. Planificación

La planificación es tan importante cuando

se genera una experiencia de aprendizaje

con Bee-Bot como cuando se despliega

cualquier otra experiencia de aprendizaje.

Es necesario definir con anterioridad

los Ámbitos, Núcleos y Objetivos de

aprendizaje necesarios de potenciar

en su grupo de niños, y considerar Bee-

Bot como una alternativa más dentro

de los diferentes recursos disponibles y

pertinentes para su trabajo. Es importante

recordar que en todas las planificaciones

se debe considerar el Ámbito Transversal

Desarrollo Personal y Social.

2. Organización del Aula

La forma recomendada para utilizar Bee-

Bot es a través de grupos pequeños, de

máximo 10 integrantes, lo cual permitirá

fomentar el aprendizaje colaborativo,

asegurar que todos participen e involucrar

a los niños mediante de la interacción

entre ellos. Experiencias en grupos

pequeños propician el desarrollo de

habilidades, pone a los niños en contacto

con materiales y experiencias a los que

de otra forma quizás no se acercarían, y

proporciona a los adultos un escenario

en el cual pueden prestar más y mejor

atención a cada niño y aprender acerca de

ellos, mediando de manera más específica

el aprendizaje. Para lograr esto, dentro

de la planificación se debe considerar

un espacio específico en el que puedan

trabajar, separado del grupo completo.

TAPETES:

El recurso pedagógico viene con dos tapetes

para el desarrollo de las experiencias de

aprendizaje.

TAPETE TRANSPARENTE:

Permite planificar experiencias que

respondan a distintos objetivos de

aprendizaje, implicando la colaboración

entre niños, familia o adultos del aula para

preparar o crear diseños para los bolsillos.

Como material de ejemplo para el uso

de este tapete se adjuntan las tarjetas

correspondientes a las distintas emociones

y sus nombres.

Para crear tapetes propios, es necesario

tener en cuenta que, si bien estos pueden

ser de cualquier tamaño, cada cuadrado

o casilla debe ser de 15 cm. x 15 cm., ya

que el Bee-Bot solo puede moverse en

incrementos de esta medida.

TAPETE DEL CAMPO:

Permite planificar experiencias que

respondan a distintos objetivos de

aprendizaje, utilizando un escenario de

campo con varios elementos típicos de

este contexto como medio para facilitar

aprendizajes relacionados con el entorno

natural (cosechas, animales, entre otros),

utilizando también la presencia de vías

paralelas y perpendiculares en el tapete.

CAMBIOS DE IMAGEN:

Bee-Bot puede tener cambios de imagen,

los que favorecen la pertenencia de este

elemento. Su presentación en forma de

abeja puede ser modificada junto a los

párvulos para generar nuevos personajes,

animales, o simplemente como un nuevo

objeto que surja al interior del grupo.

3. Conectar con experiencias

significativas

Se debe conectar este recurso con

temáticas significativas para los niños y

niñas como, por ejemplo, elementos de un

libro que están leyendo en conjunto o una

temática que se esté trabajando durante

ese período. Una de las múltiples formas

de concretar esto, es la utilización del

tapete transparente, junto con imágenes

y materiales relacionados con la temática

que está siendo abordada en ese minuto.

4. Permitir la exploración

Recuerde dejar que los niños tengan tiempo

para explorar y cometer errores. Evite

intervenir demasiado pronto en el uso que

los niños le dan al recurso pedagógico, o

intentar darles las soluciones. Es necesario

darles tiempo para que puedan aprender de

sus aciertos y errores.

EL PROGRAMA CONSIDERA LA

CREACIÓN, GRACIAS AL CONVENIO

CON LA FUNDACIÓN PAÍS DIGITAL, DEL

“CLUB BEE-BOT”, PLATAFORMA PARA

COMPARTIR EXPERIENCIAS ENTRE LAS

COMUNIDADES EDUCATIVAS.