

Revista de Educación Nº 384
7
POLÍTICAS EDUCATIVAS
OBJETIVOSDEL PENSAMIENTO
COMPUTACIONAL Y LAPROGRAMACIÓN
La programación es una herramienta que permite desarrollar el pensamiento computacional,
el cual se constituye como un método para desarrollar las habilidades del siglo XXI, a través
del uso de las tecnologías en favor del aprendizaje. Entre los principales objetivos de la
programación, se destacan:
–– Organizar datos de manera lógica.
–– Identificar y analizar posibles soluciones.
–– Especificar una solución mediante una serie de pasos (algoritmos).
–– Generalizar y transferir una solución a otros problemas donde sea aplicable.
“GABRIELA MISTRAL DIJO ‘EL FUTURO DE LOS NIÑOS ES SIEMPRE
HOY, MAÑANA YA ES DEMASIADO TARDE’ Y ESO EXPRESA, CON
MERIDIANA ELOCUENCIA, LA URGENCIA DE ESTA CAUSA. DESDE
EL PRIMER DÍA DE NUESTRO GOBIERNO, HEMOS HECHO DE LA
PROTECCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA INFANCIA EN NUESTRO
PAÍS, UN EJE ABSOLUTAMENTE PRIORITARIO DE NUESTRA LABOR”.
Sebastian Piñera, Preisdente de la República.
Beneficios de su uso
–– Favorece la construcción de aprendizajes pertenecientes a todos los ámbitos
de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, respeto por la singularidad
de cada niño y atención a la unidad al verse integradas distintas dimensiones
de su desarrollo.
–– Permite el desarrollo de habilidades relacionadas con la resolución de
problemas (pensamiento lógico, secuencial, nociones espaciales, de abstracción
y programación).
–– Promueve la interacción grupal y el aprendizaje colaborativo.
Formación de comunidad online
Innovar en las prácticas pedagógicas a través de la tecnología es una experiencia que
resulta mucho más enriquecedora cuando se comparte con otros educadores que se
encuentran realizando la misma experiencia o experiencias similares. Por ello el programa
considera la creación, gracias al convenio con la Fundación País Digital, del “Club Bee-Bot”,
plataforma para compartir experiencias entre las comunidades educativas.