Previous Page  10 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 10 / 52 Next Page
Page Background

3.

Fortalecimiento de

las Competencias

Docentes

En el eje de Calidad de la Política, se

desarrollaron acciones formativas para

docentes de la EMTP, en el ámbito de la

apropiación curricular: “Planificación y

evaluación en la Educación Media Técnico-

Profesional”, y “Estrategias didácticas en la

Educación Media Técnico-Profesional”, con

una cobertura de 700 docentes a lo largo

del país. Además, se iniciaron dos postítulos

en pedagogía, dirigidos a docentes sin

formación pedagógica, en las regiones de

Los Lagos y Biobío.

Durante este año se contempla la

implementación de 17 postítulos en

pedagogía para docentes de EMTP sin

formación pedagógica, en diversas regiones

del país. Y se llevarán a cabo nuevamente

acciones formativas para docentes del

área TP en el ámbito de la apropiación

curricular. A ello se sumará un curso de

Previsión Social en el contexto del módulo

de Emprendimiento; un curso b-learning de

normas de prevención de riesgos; cuatro

cursos de formación de directivos para la

EMTP; y 38 cursos de actualización técnica,

de acuerdo a los nuevos requerimientos

que plantean las bases curriculares, para

docentes TP, en diversas regiones del país.

Un hito en 2017 será la incorporación de

los docentes de formación diferenciada

Técnico-Profesional en el Sistema de

Desarrollo Profesional Docente (Carrera

Docente). Por primera vez, este año se

evaluará a los docentes de EMTP.

Por otra parte, se debe reconocer que a la

fecha los y las estudiantes de la EMTP no

han contado con una medición que permita

velar por la calidad de los aprendizajes que

reciben. El Ministerio, junto a la Agencia de

Calidad, ya están trabajando en el proceso

que llevará a que el año 2020 se realice la

“Evaluación de Aprendizajes en la EMTP”.

Se trata de una evaluación muestral de

aprendizajes genéricos o transversales de

los estudiantes de formación diferenciada

Técnico-Profesional. Una acción que se

enmarca en el eje de Calidad de la Política

Nacional de Formación Técnico-Profesional.

Por otra parte, como parte del eje de

Competitividad, Emprendimiento e

Innovación de la Política, el Ministerio de

Educación ha impulsado la construcción

de un Marco de Cualificaciones Técnico-

Profesional, el cual es uno de los contenidos

a desarrollar bajo el préstamo de política

BID-Mineduc. El 14 de octubre del año 2016,

en el contexto de la Alianza del Pacífico,

Mineduc presentó los principales avances

del proyecto, evento al cual asistieron

representantes de los países miembros

de la Alianza, sectores productivos,

trabajadores, instituciones de educación

superior, establecimientos de EMTP, del

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo,

ChileValora, Consejo Nacional de Educación,

Comisión Nacional de Acreditación, Agencia

de la Calidad de la Educación, entre otras.

4.

Creación de

15 Centros de

Formación Técnica

Estatales

La promulgación de la ley Nº 20.910 que

crea 15 Centros de Formación Técnica

(CFT) estatales, materializó la promesa

del programa de gobierno de tener, luego

de casi 40 años, instituciones estatales de

educación superior técnico profesional.

En mayo de este año, los primeros dos

rectores(as) fueron nombrados por la

Presidenta Bachelet: María Elena Villagrán

Paredes y Luis Alfredo Santibáñez Torrejón.

Ellos estarán encargados de la puesta en

marcha de los CFT de Maule y La Araucanía

respectivamente, siendo las puntas de lanza

de esta medida.

Esta es una de las principales acciones de

la Política Nacional de Formación Técnico-

Profesional y contribuirá a tener una

educación de nivel superior de calidad.

Para ello, estas instituciones estarán

articuladas con el sistema de capacitación,

CON CALIDAD SE EDUCA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017

8

_