

Cada eje fue construido gracias a la
participación de representantes del mundo
Técnico-Profesional –TP- (estudiantes,
trabajadores, instituciones formativas, los
sectores productivos y la comunidad en
general), en instancias de construcción y
socialización sobre qué es lo que queremos
y esperamos de la Formación Técnico-
Profesional.
En base a estos ejes se busca generar
un sistema de FTP de calidad, pertinente
y articulado. Con esto se refuerza el
compromiso del Estado con el desarrollo de
los sectores productivos, las comunidades,
los territorios y las personas que opten
por desarrollar trayectorias laborales
y formativas, acordes a sus vocaciones y
sueños, que les permitan construir unmejor
futuro para ellos, sus familias y el país.
EN BUSCA DE
UN SISTEMA DE
FTP DE CALIDAD,
PERTINENTE Y
ARTICULADO
El 26 de agosto de 2016, durante la semana
de la Formación Técnico-Profesional (FTP),
la ministra de Educación Adriana Delpiano
entregó a la PresidentaMichelle Bachelet el
documento “Política Nacional de Formación
Técnico-Profesional”, que oficializa el plan
de trabajo en el período 2016-2018.
De hecho, es justamente esta política la
que orienta las acciones que el Ministerio
de Educación ha desarrollado a la fecha.
Básicamente, contempla cuatro ejes:
a) Calidad de la Formación Técnico
Profesional;
b) Competitividad, Emprendimiento e
Innovación;
c) Trayectorias Laborales y Educativas
Articuladas;
d) Institucionalidad de la Formación
Técnico Profesional.
6
_