

f) Incentivo al retiro Junji
La iniciativa, que contempla tres tipos de
bonificación, fue aprobada en la Sala de
la Cámara de Diputados y ahora pasa al
Senado.
Esto es parte del protocolo suscrito enmayo
de 2016 entre el Gobierno y la Asociación
de Funcionarios de la Junta Nacional de
Jardines Infantiles, estableciendo un Plan
de Incentivo al Retiro para los funcionarios
y funcionarias de Junji.
Dentro del proyecto está contemplada la
extensión de beneficios de la ley N° 20.948
-que otorga una bonificación adicional y
otros beneficios de incentivo al retiro
para los funcionarios y funcionarias de los
servicios públicos- equivalente a unmáximo
de 320 UTM a los estamentos auxiliares
y administrativos, 404 UTM al estamento
técnico y 622 UTM los estamentos
profesionales, directivos y fiscalizadores.
Asimismo, establece que para quienes
accedan a la bonificación adicional, se
otorgaráunBonoporAntigüedadequivalente
a 10 UF por cada año de servicio, por sobre
los 40 años continuos o discontinuos para
los estamentos auxiliares y administrativos,
con un tope de 100 UF. Por último, señala
que quienes accedan a este beneficio y
se encuentren cotizando en conformidad
a la ley N° 19.404 tendrán derecho a una
gratificación por trabajo pesado de 10 UF
por cada año cotizado en virtud de dicha ley,
con un tope de 100 UF.
Podrán acogerse a este beneficio aquellos
funcionarios que, a la fecha de postulación,
tengan 65 años de edad y las funcionarias
que, a la misma fecha, tengan entre 60 y
65 años de edad, quienes accederán a la
totalidad de las gratificaciones establecidas.
d) Horas lectivas y no lectivas
La Ley Nº 20.903 de Carrera Docente
modifica el estatuto actual y con ello
cambian las condiciones laborales de las
educadoras de párvulos en escuelas públicas
desde su formación inicial hasta el retiro.
Una de las modificaciones es la proporción
entre las horas lectivas y no lectivas de las
educadoras de párvulos que hasta este año
era de un 75%-25%. Al 28 de febrero de
2017, deben ajustarse los contratos de todas
las educadoras de media jornada y jornada
completa con la proporción 70-30%.
La Superintendencia será el organismo
encargado de fiscalizar que esta medida
se cumpla. Gracias a esta medida las
educadoras de párvulos tendrán regulado
su descanso.
La Subsecretaría de Educación Parvularia
elabora las Orientaciones para implementar
esta medida, pero es el CPEIP quien
las administra y las da a conocer a los
profesionales.
e) Descanso VTF
El Congreso aprobó el proyecto de ley que
asegura el descanso de funcionarios de
jardines infantiles VTF (vía transferencia de
fondos).
La nueva ley establece el receso o
suspensión de las actividades regulares de
los establecimientos VTF por parte de la
JUNJI durante el mes de febrero de cada
año, así como de una semana del mes de
julio de cada año.
La iniciativa permitirá hacer uso de estos
beneficios a contar de este año 2017 y fue
aprobada con 32 votos a favor en el Senado
y 90 en la Cámara de Diputados, con ninguno
en contra en ambas instancias.
9
_
CON CALIDAD SE EDUCA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 378 /2017